Arrastre para ver más columnas.
SEGUNDO | TERCERO | CUATRO | QUINTO | VIERNES | |
MAÑANA - 9 a.m. | BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL CURSO | INVESTIGACIÓN E INICIACIÓN CIENTÍFICA EN IDP | CENTRO DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES - CAD | CENTRO DE CARRERA – ¡CONSTRUYENDO UNA CARRERA EXITOSA! | LA VIDA EN EL IDP |
MAÑANA - 10 a.m. | HABLA CON EL COORDINADOR | INTERNACIONALIZACIÓN Y LAS DIFERENCIAS DE GRADUACIÓN EN IDP | CUIDADO DE LAS PDI - ESPACIO DE AUTONOMÍA Y CUIDADO | ||
NOCHE - 7pm | BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL CURSO | INTERNACIONALIZACIÓN Y LAS DIFERENCIAS DE GRADUACIÓN EN IDP | CENTRO DE CARRERA – ¡CONSTRUYENDO UNA CARRERA EXITOSA! | LA VIDA EN EL IDP | |
NOCHE - 8pm | HABLA CON EL COORDINADOR | INVESTIGACIÓN E INICIACIÓN CIENTÍFICA EN IDP | CENTRO DE SEGUIMIENTO DE ESTUDIANTES - CAD | CUIDADO DE LAS PDI - ESPACIO DE AUTONOMÍA Y CUIDADO | |
CONTRATO 16:30 – 18:30 | AULA MAGNA EL COMPROMISO DE LA LEY CON LA IGUALDAD |
Filosofía Política
En las clases de Filosofía Política tendrás contacto con diferentes áreas y temáticas de la Filosofía en cruce con la Ciencia Política, esenciales para tu formación académica. Entre estos temas destacan las lecciones de Immanuel Kant y Friedrich Hegel, las discusiones sobre política y poder, y el desarrollo de la democracia en Occidente. Carga horaria: 80 horas clase
Formación Social en Brasil
La asignatura de Formación Social en Brasil aborda los aspectos estructurales de la formación de la cultura brasileña, imprescindibles para ser un jurista capaz de afrontar las demandas de la sociedad en la que se inserta. Además, esta disciplina también abordará categorías fundamentales para el estudio del Derecho como “nación”, “raza”, “género”, “ciudadanía”, “igualdad”, “religión”, “cultura”, “educación” y Clásico. Teorías de la sociedad. Horario de trabajo: 80 horas clase
Metodología de la Investigación
Esta materia tratará temas relacionados con la producción y formas del conocimiento científico, métodos, técnicas y fuentes de investigación con enfoque en las ciencias jurídicas. Será en esta disciplina donde aprenderás a construir un proyecto de investigación y artículos científicos, además de conocer los estándares ABNT, fundamentales a partir de ahora en tu formación. Será el momento para que conozcas y te familiarices con la dinámica de la investigación científica, crucial en la formación de distinguidos juristas. Carga horaria: 40 horas lectivas
Lenguaje Jurídico
Esta asignatura se encarga de introducirte en el vocabulario jurídico, a partir de lecturas activas, analíticas y críticas de textos jurídicos. A partir de esto, será posible identificar y trabajar con los principales elementos de los textos legales, a saber: cohesión y coherencia, esenciales para estructurar los argumentos jurídicos de una petición inicial y de recursos, por ejemplo. Además, a partir de estos temas tendrás las herramientas necesarias para comprender textos legales, procesos judiciales y leyes. Horas de trabajo: 40 horas clase
Teoría del Estado y la Constitución
Durante las clases de esta materia se abordarán los diversos conceptos de Estado, los procesos de formación de los Estados Modernos, los modelos de Estado y Teorías de la Soberanía, esenciales para la comprensión de Se trabajará el constitucionalismo moderno occidental. Además, forman parte del contenido obligatorio de esta asignatura temas relacionados con Teorías Contractuales, Teorías Constitucionales y etapas del Constitucionalismo brasileño. Carga horaria: 80 horas lectivas
Introducción al Estudio del Derecho
Esta asignatura le permitirá comprender las dimensiones dogmáticas y propedéuticas de las ciencias jurídicas. Será durante las clases de esta materia que tendrás contacto con las Teorías del Derecho y las normas jurídicas, con reflexiones en torno a categorías como “justicia”, “moral” y “ética” y, también, con las fuentes del Derecho. Es una disciplina, como su nombre indica, encargada de presentar las estructuras fundacionales del conocimiento jurídico a quienes inician su andadura como abogado. Carga horaria: 80 horas lectivas
Análisis Económico del Derecho
La materia de Análisis Económico del Derecho comprende temas como Derecho y Desarrollo, Movimiento; Derecho y Economía, Metodología del Análisis Económico del Derecho, Análisis Económico de la Tributación y el Derecho Tributario y Análisis Económico del Derecho Penal y Penal. Carga horaria: 40 horas de clase Prerrequisito: Introducción al Estudio del
de los Derechos Humanos
La disciplina de Derechos Humanos trata, en general, temas relacionados con el proceso histórico, político y jurídico de reafirmación de los Derechos Humanos a nivel nacional e internacional. Entre estas cuestiones, podemos destacar la protección multinivel de los Derechos Humanos, los Derechos Humanos en la Constitución Federal de 1988, la aplicación concreta de los Derechos Humanos a grupos vulnerables en Brasil e internacionalmente, las corporaciones internacionales y, también, el derecho a la identidad y valoración de las raíces africanas de la nación brasileña, además de otros temas en torno a la judicialización de estos derechos en los Tribunales contemporáneos. Carga horaria: 40 horas lectivas
Historia del Derecho
La asignatura de Historia del Derecho es también una asignatura crucial para la formación de distinguidos juristas capaces de afrontar las exigencias de la sociedad actual. En esta asignatura comprenderás la historia del Derecho, tanto a nivel nacional como internacional, desde la antigüedad, elaborando la influencia histórica en las comprensiones contemporáneas de los institutos jurídicos. Además, los temas tratados en esta disciplina incluyen elementos de la historia del Derecho Privado y de la educación jurídica en Brasil. Carga horaria: 40 horas lectivas
Organización del Estado
Durante las clases de esta materia se estudiarán aspectos relacionados con el rol y funciones del Estado. En este contexto, los temas más destacados son: entidades federativas (Unión, estados miembros, Distrito Federal y Municipios), estructura administrativa y división de competencias de las entidades, además de la estructura organizacional y funciones de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. . Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Teoría del Estado y de la Constitución
Sociología Jurídica
La asignatura de Sociología Jurídica busca articular la relación entre la sociología general y el Derecho, conformando lo que llamamos sociología jurídica. El contenido programático del curso se divide entre movimientos sociales, pluralismo jurídico, judicialización de la política y las relaciones sociales en Brasil, la relación entre ciudadanía y agendas identitarias, además de nociones fundamentales de Antropología del Derecho. Carga horaria: 40 horas lectivas
Teoría del Derecho Privado
Esta asignatura te proporcionará todos los supuestos fundacionales de las diferentes áreas derivadas del Derecho Privado (como el Derecho Civil, el Derecho Empresarial, etc.). Durante las clases de esta materia tendrás contacto con los siguientes temas: categorías fundamentales del Derecho; codificación, consolidación y decodificación; Derecho Civil, constitucionalización; concepto jurídico de persona; capacidad civil; derechos de la personalidad; asociación y fundación; domicilio y residencia; bienes, hechos jurídicos y negocios jurídicos; defectos e invalidez del negocio jurídico; actos jurídicos lícitos e ilícitos; abuso de la Ley; y prescripción y decadencia. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Introducción al Estudio del Derecho
Teoría General de Procesos
El curso de Teoría General de Procesos le pondrá en contacto con los puntos fundamentales para la comprensión de las Escuelas de Procesos y sus conceptos fundamentales. Entre estos puntos se destacan las Teorías de la Acción, los Principios Constitucionales del Proceso, las Teorías de la Jurisdicción, las partes en un proceso judicial, las formas de extinción de un proceso, la forma, tiempo y lugar de los actos procesales. Carga horaria: 80 horas de clase Requisito previo: Introducción al estudio del derecho
Derecho de las Obligaciones
En la materia Derecho de las Obligaciones comprenderás en qué consiste el vínculo jurídico obligatorio, los tipos de obligación (dar, hacer, no hacer), la posibilidad de transmitir obligaciones, el cumplimiento y el incumplimiento entre otras categorías útiles para las diversas áreas. de Derecho. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Teoría del Derecho Privado
Derechos y Garantías Fundamentales
Esta materia abarca la evolución histórica, generaciones, características, funciones y titularidad de los Derechos Fundamentales. Además, durante las clases se debatirán temas como, por ejemplo, la colisión y competencia entre los Derechos Fundamentales en especie y el papel del Estado en la promoción de estos Derechos en relación con los presupuestos del constitucionalismo democrático contemporáneo. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Teoría del Estado y la Constitución
Proceso de Conocimiento
La disciplina Proceso de Conocimiento es el contacto más cercano de los estudiantes y se ocupa de las fases del Proceso de Conocimiento y tipos de procedimientos judiciales. Será durante las clases de esta disciplina que aprenderás los conceptos de “acción”, “citación”, “sentencia”, “audiencia de conciliación”, “audiencia de mediación”, entre otros. Es decir, durante las clases de esta materia adquirirás los conocimientos necesarios para comprender cómo funciona el Proceso del Conocimiento. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Teoría General del Proceso
Seminario Interdisciplinario I
La disciplina Seminario Interdisciplinario conforma el plan de estudios de la Licenciatura en Derecho de la EDAP/IDP con la misión de generar espacios de diálogo con otras áreas del conocimiento, acercándolos. a las diferentes realidades que existen en la sociedad. Estos espacios son fundamentales dentro de la carrera de Derecho, dada la necesidad de formar juristas capaces de enfrentar todas las demandas sociales que les asignan. Por ello, el temario de esta asignatura siempre se actualiza según la urgencia de trabajar determinados temas en determinados periodos. La disciplina se compone de módulos específicos contextualizados con las demandas sociopolíticas y económicas contemporáneas. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Teoría del Derecho Privado
Teoría de las Normas y Del Crimen
En esta materia tendrás contacto directo con una parte esencial de la Teoría del Derecho Penal. Esto se producirá a partir de estudios de la Historia del Derecho Penal y su relación interdisciplinaria con la criminología y la política criminal. Además, durante estas clases se cubrirán puntos importantes, los Principios Constitucionales del Derecho Penal, el análisis de las normas penales y sus fuentes de interpretación y la Teoría del Delito. Carga horaria: 40 horas de clase Requisito previo: Introducción al estudio del derecho
Derecho Administrativo I
Durante las clases de esta materia aprenderás las principales enseñanzas del Derecho Administrativo y de la Administración Pública, Estado, Poderes y Funciones. Además, conocerá las funciones y tipos de administración pública; organismos y agentes públicos; bienes públicos, protección del medio ambiente; y, también, las limitaciones de la facultad de administrar y nociones preliminares de servicio público. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Introducción al Estudio del Derecho y Organización del Estado
Derecho Internacional Público
La asignatura de Derecho Internacional Público te proporcionará conocimientos sobre la historia y teoría del Derecho Internacional Público. Para comprender esta teoría, se abordarán los conceptos de “Estado”, “soberanía”, “individuo”, “organización internacional”, algunas cuestiones en torno al “Derecho del Mar”, además de las reglas y modos de funcionamiento de los tribunales internacionales. trabajado en. Carga horaria: 40 horas de clase
Jurisdicción Constitucional
Esta asignatura tradicional de PDI está dedicada al estudio de temas relacionados con el Control de Constitucionalidad de la Democracia. Para estudiar estos temas, es necesario también dominar la historia del constitucionalismo brasileño y la formación del sistema judicial brasileño, las influencias e incorporaciones de otros tribunales al brasileño. Asimismo, en esta materia obtendrás un conocimiento profundo sobre en qué consiste la repercusión general y qué son los precedentes vinculantes, institutos jurídicos en la práctica constitucional contemporánea. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Teoría del Estado y la Constitución
Derecho Contractual
El objetivo de esta materia es presentar la Teoría General de los Contratos, los Principios y tipos de contrato (compra, venta, permuta, permuta, donación, arrendamiento, préstamo, préstamo, entre otros) articulando las nociones en torno a las obligaciones y supuestos del Derecho Privado ya comentadas. Este plan te permitirá desarrollar las habilidades necesarias para comprender y utilizar las más variadas herramientas procesales. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Derecho de las Obligaciones
Métodos de Resolución de Conflictos
Esta materia comprende, en términos generales, temas relacionados con los diversos métodos de resolución de conflictos y acceso a la justicia además de las formas judiciales de resolución de conflictos, un área en crecimiento en el mercado jurídico actual. Especialmente durante las clases destacan los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación, la conciliación y la negociación. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Teoría del Derecho Privado y Teoría General del Proceso
Sistema de Apelación Procesal Civil
Avanzando en las etapas de un proceso judicial, la disciplina de Teoría General de la Apelación se encarga de cuidar el concepto de “recurso” y presentar su naturaleza jurídica. Además, otros temas cubiertos por esta disciplina también son de suma importancia para que domines el tema de las apelaciones y puedas identificar el momento, el tipo de apelación y el tribunal adecuado para apelar. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Conocimiento Proceso
Teoría de la Pena
Continuando con los estudios de Derecho Penal, la disciplina de Teoría de la Pena se dedica a la presentación de los conceptos, finalidades, características y tipos de penas en el sistema jurídico brasileño. Además, durante las clases de esta materia conocerás el funcionamiento de los sistemas penitenciarios, los regímenes de cumplimiento y aplicación de las penas, así como detalles de los efectos de la condena y la rehabilitación, entre otros. Carga horaria: 80 horas de clase Requisito previo: Teoría de las normas y el delito
Delitos en especie
En la disciplina Delitos en especie estudiarás las funciones de tipicidad criminal y los elementos de interpretación de normas. También serán objetos de la disciplina conceptos, objetos, sujetos y elementos de los tipos delictivos con el objetivo de obtener las herramientas necesarias para identificar los tipos delictivos, es decir, la conducta social considerada como delito, así como poder subsumir el proceso de subsunción específica. casos a la norma penal. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Teoría del
Derecho Administrativo Penal II
Con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el Derecho Administrativo, esta materia avanza en la comprensión de lecciones sobre temas de carácter concreto: servidores públicos, regímenes jurídicos, organización de la administración pública, licitaciones públicas, servicios públicos. Además, comprenderás cómo funciona el control de la administración pública, el control legislativo y judicial, y también la responsabilidad civil del Estado. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Derecho Administrativo I
Derecho Laboral I
La materia Derecho Laboral I tiene como objetivo presentar la evolución histórica del Derecho Laboral, para que puedas comprender la esencia de esta área del Derecho. Las relaciones del Derecho del Trabajo con otras ramas del Derecho, las fuentes del Derecho del Trabajo y la aplicación de las normas y principios del Derecho del Trabajo y las relaciones laborales también conforman los temas estudiados durante las clases de esta disciplina. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Derecho de las Obligaciones
Derecho Internacional Privado
Para comprender la dinámica del Derecho Internacional Privado es fundamental comprender la historia de esta rama del Derecho. Por ello, esta disciplina se dedica a estudiar toda la estructura del Derecho Internacional Privado, desde sus inicios, con especial atención a sus fuentes y a la estructura de sus normas. Las nociones de Derecho Procesal Civil Internacional, aplicación del Derecho Extranjero en el proceso, teoría de la referencia, contratos internacionales y arbitraje internacional también son puntos a tratar en las clases de esta materia. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Teoría y Conocimiento del Derecho Privado
Ejecución de Procesos y Cumplimiento de Sentencia
Luego de haber recorrido las materias procesales anteriores, al cursar esta materia consolidarás tu aprendizaje en torno a la sistemática del procesalismo judicial brasileño. Esto se debe a que, durante las clases de esta materia, tendrás contacto con la fase de ejecución y ejecución de la sentencia. Para ello se abordarán temas relacionados con los supuestos y condiciones de ejecución de la pena; principios del proceso de ejecución; ejecución definitiva y ejecución provisional; y fraude de ejecución; cumplimiento de sentencia y ejecución. Además, se abordarán los instrumentos de defensa, a saber: objeción, embargo de ejecución y objeción previa a la ejecución, entre otros. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Proceso de Conocimiento
Posesión y Propiedad
En la disciplina Posesión y Propiedad comprenderás contenidos esenciales para el tema de derechos reales, más específicamente, posesión y derechos de propiedad. Entre estos temas se destacan: función social de la propiedad, adquisición y efectos de la posesión y de los bienes (muebles e inmuebles), derechos de vecindad, condominio, superficie, losa, servidumbres, usufructo, uso, vivienda, enfiteusis, entre otros. Además, aprenderá la acción correcta para exigir estos derechos. Carga horaria: 40 horas de clase Prerrequisito: Teoría del Derecho Privado
Derecho de Familia
Durante las clases de esta materia comprenderás cómo se dan las relaciones familiares jurídicamente, a partir de un enfoque plural de conceptos como familia, matrimonio, unión estable, patria potestad, poder familiar, custodia, derechos asistenciales, tutela y curaduría, propiedad familiar, adopción. A continuación, se trabajarán cuestiones procesales relativas a los principios constitucionales y la interfaz con el derecho público, interno e internacional. Carga horaria: 40 horas de clase Prerrequisito: Teoría del Derecho Privado
Derecho Económico.
El curso de introducción al Derecho Económico incluye el abordaje conceptual de esta rama del Derecho, así como la presentación de sus características, objeto de estudio, fuentes y materias. También se abordan aspectos importantes en esta disciplina: la Constitución Económica, las formas de intervención del Estado en la economía, el orden económico internacional, regional y nacional, el orden económico en la constitución de 1988, la política agrícola y agraria, los órganos reguladores y entes supervisores y El modelo brasileño de regulación. Horas de Curso: 40 horas de clase Prerrequisito: Derecho Administrativo I y II
Derecho Procesal Penal
Al asistir a clases de esta disciplina, comprenderás cómo funciona un proceso penal cumpliendo con las garantías constitucionales, desde la investigación policial y otras formas de investigación hasta el final de una acción penal, ya sea una acción penal de iniciativa pública, una acción penal de iniciativa pública condicional o una acción penal de iniciativa privada. Sin embargo, es fundamental que durante las clases de esta materia estudies teoría de la prueba, teoría de la pena, teoría de la nulidad y teoría de la apelación. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Teoría de la Pena.
Proceso Constitucional
El proceso constitucional es un tema crucial a trabajar durante su carrera de derecho. Durante las clases de esta área del Derecho conocerás la teoría y los procedimientos que sustentan el control de constitucionalidad. También forman parte de la Acción Directa de Inconstitucionalidad, la Acción Declaratoria de Constitucionalidad, la Alegación de Incumplimiento de un Precepto Fundamental, el Habeas Corpus, el Habeas Data, el Auto de Mandamus, la Acción Popular, la Acción Civil Pública y el Proceso Colectivo. el programa de contenidos de esta disciplina. Horas: 40 horas de clase Prerrequisito: Conocimiento Procesal, Jurisdicción Constitucional y Sistema de Apelaciones Procesales Civiles
Práctica Jurídica I
Durante las clases de esta materia trabajarás con simulaciones guiadas de práctica jurídica civil y preparación de escritos procesales. Este es el momento en el que podrás analizar las actas de un proceso, formación práctico-profesional, simulación de audiencias. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Derecho de las Obligaciones, Derecho Administrativo I, Conocimiento del Proceso, Ejecución y Cumplimiento de Sentencia.
Derecho Ambiental
En la asignatura de Derecho Ambiental conocerás la historia del movimiento ambientalista y la formación del Derecho Ambiental, a partir de un enfoque conceptual e interdisciplinario con las demás ramas del Derecho que conforman la teoría-práctica del Derecho Ambiental. Además, es fundamental que comprenda los matices de la protección constitucional al medio ambiente, la Política Nacional Ambiental, los instrumentos de gestión ambiental, las licencias ambientales, el Sistema Nacional de Unidades de Conservación y, también, qué conductas se consideran delitos ambientales. Carga horaria: 40 horas de clase Prerrequisitos: Derechos y Garantías Fundamentales, Derecho Administrativo I y Proceso Constitucional
Derecho Laboral II
Luego de haber recorrido la disciplina Derecho Laboral I y comprender la Teoría del Derecho Laboral, estudiarás el proceso de trabajo y la organización del el Tribunal Laboral. En este punto se abordarán temas relacionados con los ritos y actos procesales, partes, momentos, prueba, sentencia, apelaciones y liquidación de la sentencia de un caso laboral. Horas de Curso: 80 horas de clase Prerrequisitos: Teoría General del Proceso y Derecho del Trabajo I
Derecho Empresarial I
Continuando con nuestros estudios de Derecho Privado, la materia Derecho Empresarial I consiste en el estudio de las relaciones comerciales en su conjunto, reservándose su enfoque conceptual. Por lo tanto, se discutirán los tipos de sociedad, denominación social, denominación social, derechos y deberes de los socios, disolución de la sociedad, entre otros. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Teoría del Derecho Privado
Derecho Financiero
Rama fundamental en el mercado jurídico contemporáneo, el Derecho Financiero es la disciplina que delinea las reglas y principios generales de las finanzas públicas y del presupuesto brasileño. De las clases de esta materia conocerás los matices del presupuesto público, las leyes presupuestarias y las normas de responsabilidad fiscal. Además, comprenderás la composición de los ingresos públicos, la deuda pública, las operaciones de crédito y la supervisión financiera y presupuestaria. Horas: 40 horas de clase Prerrequisito: Introducción al Estudio del Derecho y Teoría del Estado y la Constitución
Práctica Jurídica II
Durante las clases de esta materia trabajarás con simulaciones guiadas de la práctica jurídica penal y preparación de escritos procesales, articulando tus conocimientos de la norma, delito, pena y procedimiento penal. Este es el momento en el que podrás analizar las actas de un proceso, formación práctico-profesional, simulación de audiencias. Carga horaria: 80 horas lectivas Prerrequisito: Delitos en especie y Derecho Procesal Penal
Derecho del Consumo
La asignatura de Derecho del Consumo está dedicada al estudio de las relaciones de consumo, así como de conceptos como “consumidor”, “proveedor” y “producto”. Además, conocerás cómo funciona la Política Nacional de Relaciones con el Consumidor y los derechos básicos de los consumidores y la diferenciación de derechos colectivos y difusos. A partir de esto será posible comprender cómo los consumidores pueden prevenirse o reclamar una indemnización por los daños sufridos como consecuencia de una relación y un consumo, así como los órganos que trabajan para proteger a los consumidores. Horas de Curso: 40 horas de clase Prerrequisito: Derecho de las Obligaciones
Derecho Tributario
En esta materia comprenderás el funcionamiento del Derecho Tributario y su relación con otras ramas del derecho, a partir del estudio de las Fuentes del Derecho Tributario. Durante las clases de esta disciplina también se estudiará la competencia tributaria, el concepto y clasificaciones de los impuestos y las limitaciones constitucionales a la facultad de tributar. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Introducción al Estudio del Derecho y Organización del Estado
Temas Especiales I
Esta materia aborda contenidos recurrentes en el trabajo de los juristas en la sociedad, articulando los temas más significativos en las principales áreas del Derecho. Carga horaria: 40 horas lectivas Prerrequisito: Sistema de Apelaciones Procesales Civiles, Jurisdicción Constitucional, Delitos en Especie y Ejecución y Cumplimiento de Sentencia
Seminario Interdisciplinario II
La disciplina Seminario Interdisciplinario conforma el currículo de la Licenciatura en Derecho de EDAP/IDP con la misión de crear espacios de diálogo con otras áreas del conocimiento, acercándote a las diferentes realidades que existen en la sociedad. Estos espacios son muy importantes dentro de la carrera de Derecho, dada la necesidad de formar juristas capaces de enfrentar la complejidad de las demandas sociales que se les asignan. Por ello, el temario de esta asignatura siempre se actualiza según la urgencia de trabajar determinados temas en determinados periodos. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Derecho Financiero
Derecho Empresarial II
Luego de cursar el curso de Derecho Empresarial I, el curso de Derecho Empresarial II avanza en las herramientas necesarias para comprender los procedimientos concursales y de recuperación judicial en su totalidad, permitiendo un conocimiento completo del desempeño en este campo del Derecho. Carga horaria: 40 horas de clase Prerrequisito: Derecho Empresarial I
Derecho Tributario II
La materia Derecho Tributario II trata cuestiones procesales en Derecho Tributario. Entre estos temas se destacan la responsabilidad tributaria, la liquidación y sus modalidades y el crédito fiscal. Además, comprende el contenido de esta disciplina, el proceso tributario, sus principios y garantías, el procedimiento administrativo tributario y el proceso judicial tributario. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Derecho Tributario I
Temas Especiales II
Continuando con la materia anterior, esta materia aborda contenidos recurrentes en el trabajo de los juristas en la sociedad, abarcando los temas más significativos en las principales áreas del Derecho, en regla, actualizando a nuestros estudiantes. sobre temas de gran relevancia y repercusión en el mundo del Derecho, la Política, la Economía, etc. Carga horaria: 120 horas de clase Prerrequisito: Temas Especiales I
Trabajo de finalización del curso
Disciplina de carácter instrumental en la que, con la ayuda de un profesor especializado, prepararás un proyecto de investigación en Derecho para apoyar tu realización del curso. En esta asignatura podrás trabajar tus ideas de investigación según los temas que despierten tu curiosidad. Carga horaria: 80 horas lectivas Prerrequisito: Metodología de la Investigación, Jurisdicción Constitucional, Derecho de Familia, Derecho Procesal Penal, Ejecución y Cumplimiento de Sentencia y Derecho Laboral II
Derecho, Tecnología e Innovación
Esta asignatura tiene como objetivo formar abogados familiarizados con las cuestiones emergentes relacionadas con las intersecciones entre el Derecho y las Nuevas Tecnologías. El objetivo es ponerlo en contacto con diversos temas innovadores en Brasil y en diferentes países, pudiendo finalmente afrontar este tema de manera profunda y responsable. Carga horaria: 80 horas lectivas. Prerrequisitos: Seminario Interdisciplinario II y Práctica Jurídica II.
Seminario Interdisciplinario III
La disciplina Seminario Interdisciplinario conforma el plan de estudios de la Licenciatura en Derecho de EDAP/IDP con la misión de crear espacios de diálogo con otras áreas del conocimiento, acercándote a las diferentes realidades que existen en la sociedad. Estos espacios son muy importantes dentro de la carrera de Derecho, dada la necesidad de formar juristas capaces de afrontar todas las demandas sociales que se les asignan. Por ello, el temario de esta asignatura siempre se actualiza según la urgencia de trabajar determinados temas en determinados periodos. Carga horaria: 80 horas lectivas
Trabajo de finalización del curso II
Esta asignatura tiene carácter instrumental y abarcará la preparación de la monografía de la carrera de Derecho, actividad obligatoria sin la cual no podrás finalizar tu carrera. En esta materia ejecutarás el proyecto construido en la disciplina Trabajo de Finalización del Curso I Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Trabajo de Conclusión del Curso I y Metodología de la Investigación.
OPT - Proceso y Tecnología
Permitir a los estudiantes emprender la tarea de comprender los aspectos jurídicamente relevantes de las tecnologías de la información en el siglo XXI. XXI, especialmente en lo que respecta a los procesos judiciales, su gestión e investigación.
OPT – Derecho de los pueblos indígenas
La asignatura aborda, desde la perspectiva de la antropología y el Derecho, temas vinculados a los pueblos indígenas en Brasil y sus procesos históricos, culturales y territoriales, con foco en la protección y garantías constitucionales de los derechos indígenas en Brasil. Materia sin requisitos previos.
OPT – Responsabilidad Civil
Aborda los conceptos fundamentales relativos a la responsabilidad objetiva y subjetiva y tiene como objetivo diagnosticar el marco jurídico de la responsabilidad civil, llevando al estudiante a comprender las especificidades del daño moral y material y permitiéndole comprender los fundamentos básicos de la Responsabilidad Civil.
OPT – Derecho Urbanístico
Busca comprender el objeto, principios e instrumentos fundamentales adoptados por el Derecho Urbanístico brasileño, con énfasis en el estudio de la Ley Federal de Desarrollo Urbano – Estatuto de la Ciudad, además de las disposiciones constitucionales que regulan el tema, que serán analizado desde una perspectiva que valora la protección de un ambiente ecológicamente equilibrado en las ciudades brasileñas, así como el principio constitucional de la dignidad humana.
OPT – Actualidad en Derecho Laboral
Su objetivo es preparar a los estudiantes para resolver cuestiones laborales, teóricas y prácticas y enfrentar cuestiones controvertidas en derecho laboral, especialmente a la luz de los recientes cambios legislativos. Requisitos previos: derecho laboral I y II.
OPT – Derecho Ambiental Internacional
Su objetivo es analizar la regulación internacional del medio ambiente, el sistema de fuentes del Derecho Internacional, el diseño y negociación de tratados relacionados con el medio ambiente. Analiza la especificidad e internacionalidad de las cuestiones ambientales y las nociones sobre el desarrollo histórico de la disciplina. Prerrequisitos: Derecho Ambiental.
OPT – Derecho Administrativo Sancionador
Comprender los conceptos y principios del derecho administrativo sancionador, además de analizar las infracciones y sanciones administrativas, principios del derecho administrativo sancionador, las medidas cautelares y el deber de sancionar.
OPT – Género y Sistema Penal
La asignatura tiene como objetivo analizar los principales cambios legislativos en el ámbito del derecho penal y procesal penal a la luz de las relaciones de género y raciales perfiladas en la sociedad. Prerrequisito: Derecho Procesal Penal I y II.
OPT – Análisis Jurisprudencial del Derecho Procesal Civil
Proporcionar herramientas para discutir análisis de las fuentes del derecho y la jurisprudencia de las principales escuelas del pensamiento jurídico, además de considerar la constitución de 1988 y los cambios en la jurisprudencia civil, en un análisis comparativo entre propuestas teóricas, legislaciones. y decisiones judiciales y su influencia en la comprensión del derecho civil contemporáneo.
OPT – Crimen y Política
La asignatura tiene como objetivo analizar el fenómeno criminal en relación con las propuestas políticas criminales más debatidas en la época contemporánea y sus desarrollos. Discute los roles que juegan diferentes actores sociales e institucionales en la respuesta al fenómeno criminal, la resolución de conflictos y el debate político sobre el tema.
OPT – Técnica legislativa
Esta asignatura trabaja el concepto de derecho y la comprensión de todas las fases y tipos del proceso legislativo, así como la comprensión de las dimensiones federativas de este proceso, con un enfoque específico en la producción y técnica legislativa. Prerrequisitos: Organización del Estado y proceso constitucional.
OPT – Instituciones Políticas y Derecho
Introducir a los estudiantes a las principales instituciones políticas que apoyan a las democracias en todo el mundo y discutir sus efectos en la política, brindando a los estudiantes una comprensión profunda de los fundamentos, la organización y el desempeño de las instituciones políticas y sus relaciones con el Derecho. .
OPT – Derecho internacional y diplomacia vaticana
Se analizarán conceptos fundamentales del derecho internacional, centrándose en la capacidad de influencia diplomática del Vaticano en la escena internacional. Requisitos previos: derecho internacional público y privado.
OPT – Procedimientos Especiales
Proporcionar instrumentos para que el estudiante conozca y sepa manejar los medios legales relativos a los Procesos de Conocimiento, Ejecución, Precautorios y Procedimientos Especiales, considerando la extravagante legislación y las disposiciones establecidas en los Procedimientos Especiales del Código Civil. Procedimiento.
OPT – Derecho de los Agronegocios
El objetivo del curso es discutir temas relacionados con las relaciones contractuales y comerciales dentro del agronegocio, cuestiones relacionadas con el acceso a la tierra y el derecho laboral, impuestos y el pacto federativo, además de las relaciones del sector con el mercado financiero y regulación de la integración de actividades económicas, desde el abastecimiento de insumos de producción, industrialización, almacenamiento, comercialización y logística. Prerrequisitos: contratos y obligaciones
OPT CVIII – Derecho y Políticas Públicas
Su objetivo es dotar al estudiante de instrumentos teóricos y prácticos para que sea capaz de comprender el papel del Derecho y las instituciones en la promoción del desarrollo, así como comprender y actuar en los procesos. creación e implementación de políticas públicas.
OPT – Gobernanza en América Latina desde la perspectiva del Derecho Internacional
Presentar los principales problemas teóricos e investigaciones empíricas sobre la política en América Latina, considerando el contexto de transición y consolidación democrática en los países latinoamericanos, además de las cuestiones políticas de la región: ejecutivo/ relaciones legislativas y gobernabilidad; sistemas de partidos, elecciones y representación política. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes herramientas intelectuales, conceptuales, analíticas y metodológicas para que puedan comprender y producir análisis sobre este tema. Materia sin requisitos previos.
OPT – Derecho e imaginación institucional
Su objetivo es presentar parcialmente la obra del filósofo y jurista brasileño Roberto Mangabeira Unger, principalmente como una herramienta para discutir problemas teóricos y prácticos en el campo jurídico en el Brasil contemporáneo. Materia sin requisitos previos.
OPT – Epistemología Jurídica
Su objetivo es comprender el fenómeno jurídico dentro de una perspectiva interdisciplinaria, desarrollando en el estudiante una comprensión de este fenómeno en todos los campos sociales y relacionando el conocimiento del derecho con otros saberes, además de discutir el derecho como conocimiento, ciencia y dogmática. . Materia sin requisitos previos.
OPT – Temas de Derecho y Economía
Su objetivo es profundizar y desarrollar el marco teórico y las herramientas de análisis jurídico que propone el “Derecho Económico”. Prerrequisito: Derecho Económico.
OPT - Género y raza
La disciplina se desarrollará desde bases teórico-políticas antirracistas y contracoloniales, orientadas a la comprensión crítica y al combate de las opresiones de raza, género y sexualidad. Materia sin requisitos previos.
OPT XI - Lenguaje del Derecho II
Esta asignatura desarrolla temas como razonamiento jurídico, lógica del texto jurídico, estructura, lenguaje y vocabulario de los documentos procesales. Esto le proporciona una formación diferenciada sobre cómo construir y llevar a cabo un proceso. Carga horaria: 40 horas clase
OPT XXXVI – Arbitraje
Esta materia presenta alternativas para la resolución de conflictos con énfasis en el arbitraje. Para ello, es fundamental realizar un abordaje histórico del arbitraje en Brasil y de todo el sistema de su funcionamiento, desde su naturaleza jurídica hasta la ratificación de un laudo arbitral extranjero, ante el Tribunal Superior de Justicia y su ejecución en Brasil. Carga horaria: 40 horas lectivas
OPT XVI - Delitos en especie II
Esta asignatura está dedicada a abordar los aspectos criminológicos y sociológicos de los delitos: contra la seguridad pública, contra el peligro común, contra la salud pública, contra la paz pública, contra la fe pública, contra el público. administración, cometidos por particulares contra la administración en general y contra la administración de justicia. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Teoría de la Pena
OPT LXXXIII - Derecho del Mercosur
En esta materia tendrás la oportunidad de conocer la composición, objetivos y estructura institucional del bloque económico Mercosur (Mercado Común del Sur), así como el protocolos y tratados internacionales que rigen el funcionamiento del bloque. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Derecho Internacional Público
OPT LXIV - Derecho Deportivo
El propósito fundamental de esta materia es contextualizar críticamente el Derecho Deportivo como un fenómeno no sólo cerrado en su propio sistema – la llamada Lex sportiva – sino, sobre todo, , a través de sus relaciones con el Estado. El curso tiene como objetivo introducir aspectos generales sobre la organización jurídica del deporte en el mundo y en Brasil, con un enfoque que se centra en las relaciones entre el sistema deportivo y el Estado.
OPT - ANTROPOLOGÍA, DERECHO Y ORACIÓN
Introducir al estudiante en aspectos básicos del campo de investigación y actividad profesional denominado Antropología del Derecho. Conozca a los principales autores del área y las discusiones que se vienen dando en Brasil en torno a la disciplina. Abordar cuestiones y dilemas profesionales vinculados a la investigación jurídica antropológica, sus métodos, sus relaciones con los interlocutores y preocupaciones éticas, incluso en relación con las teorías de la argumentación.
OPT LVI - Estudios de Casos en Derecho Constitucional
Esta materia cubre la práctica de la jurisdicción constitucional a partir del análisis de resúmenes y precedentes del STF, buscando comprender la actualidad del Derecho Constitucional. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Proceso Constitucional
OPT XVII - Derecho Sucesorio
El Derecho Sucesorio es la rama del Derecho encaminada a estudiar la transferencia de los bienes de una persona. Durante las clases aprenderás sobre las formas de sucesión y sus efectos. Además, se debatirán algunos temas controvertidos, como la sucesión en las uniones entre personas del mismo sexo y las uniones estables. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Derecho de Familia
OPT - Derecho de la Competencia
El objetivo del curso es proporcionar al estudiante una visión en profundidad de diversas legislaciones en materia de defensa de la competencia desde las perspectivas nacional e integracionista, así como un primer contacto con estudiantes de Derecho de la Integración y Derecho de la Unión Europea, ampliando así aún más su sensibilidad hacia las cuestiones internacionales.
OPT XVIII - Derecho Procesal Penal II
Esta asignatura se centra en el estudio complementario, más profundo y más acentuado de los puntos fundamentales del Derecho Procesal Penal, proporcionando una formación diferenciada, al abordar peculiaridades procesales no cubiertas por las materias obligatorias. Carga horaria: 80 horas de clase Prerrequisito: Derecho Procesal Penal
OPT - Estudio de Caso en Derecho Penal y Procesal Penal
El principal objetivo de la asignatura es presentar las principales innovaciones en el campo del derecho penal a través del estudio de los principales casos penales brasileños, comparando las Estudio práctico de procesos con dogmática penal y procesal penal. Este enfoque alentará a los estudiantes no sólo a desarrollar una visión crítica del sistema de justicia penal, sino también una visión realista de los estándares actuales del funcionamiento práctico del sistema penal brasileño. Prerrequisito: Derecho Procesal Penal
OPT - Psicología del testimonio y de la prueba penal
El curso presenta aspectos teóricos, técnicos y éticos de la aplicación de la psicología en las instituciones jurídicas, con base en códigos jurídicos brasileños e internacionales. Reconocer las diversas acciones de la psicología en instituciones de carácter jurídico o que forman parte del sistema de justicia, específicamente en instrumentos del Derecho Procesal Penal, como el testimonio y otras herramientas probatorias.
OPT LXXXIX - Derecho y Literatura: Machado de Assis y Cultura Jurídica
Esta asignatura aporta un enfoque interdisciplinario entre Derecho y Literatura, lengua y códigos de escritura. En este sentido, se abre la posibilidad de interpretaciones de paradigmas jurídicos, basados en narrativas literarias con posibilidad de diálogo también con los campos de la Historia, la Filosofía, la Literatura y el Psicoanálisis. Carga horaria: 40 horas lectivas. Materia sin requisitos previos.
OPT LXXV - Proceso Judicial Tributario
La materia de Proceso Judicial Tributario comprende el abordaje de los procedimientos judiciales aplicables a las ejecuciones tributarias. Además, se estudian los conceptos esenciales para comprender la constitución del crédito fiscal hasta la emisión del Certificado de Deuda Activa, así como otras actuaciones tributarias. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Derecho Tributario
II OPT
OPT - Ejecución Penal
La asignatura complementa los contenidos obligatorios relativos al Derecho Penal y Procesal Penal, a partir de un abordaje teórico-práctico del sistema de ejecución penal, a la luz de discursos criminológicos, aplicados al sistema penitenciario y a la Ley de Ejecuciones Penales. Horas: 40 horas de clase Prerrequisito: Derecho Procesal Penal
OPT XXIII - Derecho Electoral
El objetivo de esta materia es estudiar los derechos políticos a la luz del Derecho Electoral, a través de los principios del Derecho Electoral, la organización de la Justicia Electoral y los aspectos generales relacionados. a la creación, funcionamiento y organización de partidos políticos. Carga horaria: 80 horas clase Prerrequisito: Organización del Estado y Derecho y Garantías Fundamentales
OPT XIV - Derecho Laboral Colectivo
El objetivo del curso es presentar, a través de estudios de caso, el contexto histórico de las relaciones laborales colectivas y su objetivo actual (legislación vs. . negociación) en Brasil. Además, comprenderá qué constituye la organización sindical, la negociación colectiva y la intervención legislativa, el Derecho Administrativo del Trabajo y las tendencias actuales de los contratos colectivos de trabajo. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Derecho Laboral
II OPT
OPT LXV - Estudios de Casos en Derecho Civil
El alcance de la asignatura es trabajar casos relevantes del Derecho Civil, así como un estudio en profundidad de los sumarios y precedentes de los Tribunales Superiores , resúmenes vinculantes y pronunciamientos de las Jornadas de Derecho Civil. Carga horaria: 40 horas clase Prerrequisito: Derecho de Obligaciones, Derecho de Contratos, Teoría del Derecho Privado y Posesión y Propiedad
OPT LXXXII - Grandes Casos Penales en Brasil
Esta materia aborda las características comunes y nuevos paradigmas de los grandes casos penales en Brasil. También analiza la evolución reciente de la jurisprudencia penal y procesal, así como las consecuencias de estos casos para los órganos de acusación y defensa. Carga horaria: 40 horas de clase
Inglés Jurídico I y II
Proporcionar al estudiante las herramientas para discutir y escribir sobre la legislación brasileña y abordar cuestiones internacionales vinculadas al Inglés Jurídico. Desarrollar todas las habilidades en inglés para utilizarlas en el futuro empleo de los estudiantes
Historia, cultura y lengua italiana
Asignatura para una comprensión profunda de la cultura, la historia y la sociedad italiana como forma de adquirir habilidades lingüísticas.
Alemán básico
Al final del curso en el nivel A1.1, los estudiantes podrán preguntar y responder información básica en alemán sobre ellos mismos y los demás, describir algo y escribir sobre un lugar o evento, comprar y leer titulares en publicaciones periódicas. como pequeños anuncios.
Inglés básico
Comprender y utilizar expresiones familiares y cotidianas en declaraciones sencillas. Preséntate a ti mismo y a los demás. Haz preguntas y da respuestas sobre aspectos personales (dónde vives, las personas que conoces, las cosas que tienes y lo que haces). Comunicarse en inglés de forma sencilla, si el interlocutor habla lenta y claramente y parece cooperativo.
Francés básico
Preséntate a ti mismo y a los demás. Haz preguntas y da respuestas sobre aspectos personales (dónde vives, las personas que conoces, las cosas que tienes y lo que haces). Comunicarse en francés de forma sencilla, si el interlocutor habla lenta y claramente y parece cooperativo.
Para ver su plan de estudios, haga clic en el botón a continuación y descargue el archivo PDF
Plan de estudios EDIRDefinición inicial de estrategias procesales en el área civil y estudios prácticos para la preparación de peticiones. El curso enfatiza una introducción a las mejores prácticas para comprender los requisitos, definir una estrategia de proceso y preparar alegatos.
Prerrequisitos: DERECHO ADMINISTRATIVO I, DERECHO DE OBLIGACIONES, EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA y PROCESO DE CONOCIMIENTO.
Definición inicial de estrategias procesales en el área de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, además de estudios prácticos respecto a la preparación de peticiones. El énfasis del curso es la introducción a las mejores prácticas para la comprensión de demandas, definición de estrategia procesal y redacción de escritos procesales en todas las instancias judiciales.
Prerrequisitos: DELITOS EN ESPECIE Y DERECHO PROCESAL PENAL
El objetivo es colocar al estudiante en un ambiente propicio para la resolución amistosa de conflictos. El contexto de esta disciplina incluye clases teóricas con técnicas de negociación y conciliación de conflictos y mediación como forma de preparar al alumno para ejercicios reales. Bajo la supervisión de un profesor del IDP, el estudiante vivirá audiencias preliminares de conciliación y mediación en casos ya presentados o no.
Prerrequisito: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS y PROCESO DE CONOCIMIENTO
Las materias Clínicas tienen como objetivo presentar un escenario actualizado y moderno del derecho en Brasil, ubicando al estudiante entre las prácticas actuales y las tendencias para el futuro. 4.1) ABOGADO - La Clínica Jurídica trabaja con la presentación de aspectos prácticos de la actividad, como la elaboración de propuestas de honorarios y contratos de prestación de servicios; y la regularización de la actividad profesional del abogado, con atención al cliente, tales como abordajes, información y cobros. 4.2) CONSTITUCIONAL La Clínica Constitucional trabaja con una visión del desempeño profesional del jurista en procedimientos en tribunales superiores y órganos parlamentarios, con el objetivo de ubicar al estudiante en un ambiente práctico calificado de ejercicio profesional. 4.3) DERECHOS HUMANOS La Clínica de Derechos Humanos busca involucrar a los estudiantes en una intervención concreta con el desarrollo de un trabajo en colaboración con instituciones de la sociedad civil en la búsqueda de la realización, judicial o no, de los derechos fundamentales y de los derechos humanos. La Clínica también aborda procedimientos, estrategias y modos de operación en los tribunales internacionales de derechos humanos.
Prerrequisitos: PRÁCTICA JURÍDICA III: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y PROCESO DE CONOCIMIENTO / PRÁCTICA JURÍDICA IV: PRÁCTICA I, II Y III / PRÁCTICA JURÍDICA V: PRÁCTICA I, II, III Y IV
La asignatura de Práctica Jurídica Concertada posibilita la realización de prácticas en un lugar distinto al PDI, siempre y cuando así se acuerde previamente con la facultad. El estudiante puede realizar actividades en despachos de abogados, órganos jurisdiccionales, Ministerio Público, Defensoría Pública, etc.
Atención: el estudiante debe presentar un acuerdo de cooperación entre el organismo que otorga las prácticas y el desplazado interno o asegurarse de que este acuerdo de cooperación ya haya sido debidamente firmado por representantes de ambos; deberá disponer la presentación de un contrato de prácticas, firmado por la entidad que concede las prácticas y el estudiante, acompañado de la póliza de seguro de accidentes personales; deberá gestionar la entrega mensual de las memorias de actividad firmadas por el estudiante y su director a la entidad que concede las prácticas. En general, las prácticas voluntarias en organismos públicos no cumplen los requisitos. Las consultas sobre esta modalidad pueden enviarse a Practiceconveniada@idp.edu.br y estagio@idp.edu.br. Ah, y según la normativa vigente para desplazados internos, no es posible acogerse a actividades profesionales como prácticas y/o prácticas obligatorias.
El cumplimiento de los requisitos es imprescindible para la obtención de créditos académicos. Prerrequisitos: Práctica jurídica IV: PRÁCTICA I, II y III / Práctica jurídica V: PRÁCTICA I, II, III y IV
De acuerdo al calendario académico, el plazo de inscripción inicia a las 15 horas del día 21/7/21 y finaliza a las 15 horas del día 30/7/21 exclusivamente a través del Portal del Estudiante. Desde el inicio del semestre, cada estudiante deberá matricularse de las materias de su interés, observando la existencia de requisitos previos, pudiendo, en la misma oportunidad, dar de baja manualmente las materias que ya no desee cursar.
Para cualquier dificultad de trámite, el Centro de Relaciones puede ser contactado por el correo electrónico centralrelajamento@idp.edu.br, para cualquier consulta académica la Coordinación de Graduación está disponible por el correo electrónico graduacao@idp.edu.br y, para problemas relacionados con las mensualidades tasas, facturas, etc., del Sector Financiero por correo electrónico financier.vamos@idp.edu.br. Ah, en cada correo electrónico envía tu nombre completo y RA para que podamos identificarte, ¿vale?
La inscripción en línea deberá realizarse a través del Portal del Estudiante utilizando el ícono
Ver tutorial de cómo acceder a la Inscripción en Línea: https://youtu.be/ZdgTApHGpEY
Debido a la pandemia de Covid-19 y la necesidad de adaptarnos a las normas sanitarias y de distanciamiento social, este semestre seguiremos matriculando exclusivamente online. Sin embargo, estaremos disponibles para ayudarle durante todo el proceso. Su monitor institucional podrá ayudarle si tiene alguna duda y trasladará cualquier problema que surja al sector responsable. El Centro de Relaciones puede ser contactado por correo electrónico a centralrelajamento@idp.edu.br, para cualquier consulta académica la Coordinación de Graduación está disponible en graduacao@idp.edu.br y, para problemas relacionados con matrículas, facturas, etc., el Departamento Financiero Sector vía correo electrónico financier.vamos@idp.edu.br. Ah, en cada correo electrónico envía tu nombre completo y RA para que podamos identificarte, ¿vale?
El ajuste de matrícula lo puedes realizar tú mismo durante todo el periodo de matrícula (del 21/07/2021 al 30/07/2021) en el Portal del Estudiante eliminando manualmente las materias por las que no tienes interés en estudiar en este momento. .
Recuerde siempre enviar los cambios y, si tiene dudas sobre el procedimiento, envíe un correo electrónico a centralrelajamento@idp.edu.br, nuestro Centro de Relaciones. Ah, en cada correo electrónico envía tu nombre completo y RA para que podamos identificarte, ¿vale?
¡No, porque en ese primer momento ya lo hicimos por ti! Los estudiantes entrantes son matriculados por un equipo pedagógico específico, capaz de matricular y realizar cambios. Sin embargo, es posible que el propio estudiante realice cambios o ajustes a través del Portal del Estudiante. Para cualquier cuestión de procedimiento, el Centro de Relaciones puede ser contactado por correo electrónico a centralrelajamento@idp.edu.br, para cualquier cuestión académica la Coordinación de Graduación está disponible en graduacao@idp.edu.br y, para problemas relacionados con cuotas mensuales, facturas, etc., al Sector Financiero por correo electrónico financier.vamos@idp.edu.br. Ah, en cada correo electrónico envía tu nombre completo y RA para que podamos identificarte, ¿vale?
¡Sí! La inscripción deberá realizarse de forma virtual, a través del Portal del Estudiante. Si en el momento de la inscripción un curso está lleno, deberás proceder con la solicitud con normalidad y, mediante segmentación automática, tu inscripción se agregará a la lista de espera.
La lista de espera es un mecanismo desarrollado por la Coordinación para facilitar el proceso de inscripción y privilegiar a los estudiantes en el orden de llegada a la disciplina. No hay prioridad para los estudiantes que estén más avanzados en el curso.
O no se han cumplido los requisitos previos o la materia ya se ha estudiado. También puede tener lo que nuestro sistema llama “Suspensión Financiera”, lo que le impedirá inscribirse. Sugerimos contactar al Sector Financiero para aclaración de posibles problemas relacionados con cuotas mensuales, facturas, etc. por correo electrónico financier.vamos@idp.edu.br; El Centro de Relaciones puede ser contactado por correo electrónico a centralrelajamento@idp.edu.br, para cualquier consulta académica la Coordinación de Graduación está disponible en graduacao@idp.edu.br. Ah, en cada correo electrónico envía tu nombre completo y RA para que podamos identificarte, ¿vale?
Debido a un impedimento en el propio sistema de matrícula, no es posible chocar horarios bajo ningún concepto, incluso si el estudiante se compromete a seguir las clases grabadas posteriormente.
Las materias optativas son de libre elección, siempre y cuando se cumplan los requisitos previos, el número máximo de créditos por semestre y, por supuesto, el número de plazas de cada materia.
Los prerrequisitos fueron diseñados para, de manera pedagógica, organizar el curso y promover un mejor desarrollo de los estudiantes. Por lo tanto, las solicitudes de incumplimiento de prerrequisitos de estudiantes egresados (matriculados en el 9º o 10º semestre) sólo serán analizadas, a través de una solicitud, en el Portal del Estudiante, entre el 07/06/2021 y el 23/07/2021.
Sí es posible. Si eres estudiante transferido y tienes un segundo título, ya has sido aceptado al ingresar. Ahora bien, si desea una nueva evaluación de aprovechamiento o si desea solicitar el aprovechamiento de materias no presentadas anteriormente, la solicitud de aprovechamiento deberá realizarse exclusivamente a través del Portal del Estudiante y deberá ser instruida inmediatamente con expediente académico que acredite APROBADO en el formato externo. tema y su menú completo. Las consultas sobre este requisito deben enviarse a graducao@idp.edu.br. Importante: sólo se podrán analizar solicitudes cuyas tasas hayan sido pagadas y aprobadas por el sector financiero, así como aquellas materias que tengan un máximo de 5 años desde la finalización de la solicitud.
¡Sí! El IDP se preocupa por el seguimiento individualizado de nuestros estudiantes, por lo que al ingresar se les asignó un monitor para facilitar su aclimatación dentro de la estructura administrativa del IDP. Si aún no ha sido contactado por el suyo, le solicitamos que nos envíe un correo electrónico a graduacao@idp.edu.br. ¡Permítanos gestionar este contacto para usted!
Sólo el estado "Inscrito" permite que su nombre aparezca en la lista de asistencia al curso. Este estado se asigna después de la confirmación y pago de la inscripción. Solo después de esta confirmación su estado cambiará de "Preinscrito" a "Inscrito", lo que permitirá que se publiquen las calificaciones. Sugerimos que, si esto ocurre, se comunique tanto con el Centro de Relaciones (centralrelajamento@idp.edu.br) como con el Sector Financiero (financieiro.vamos@idp.edu.br) para su regularización.