Investigadora responsable: Viviane Pires Ribeiro
Título del artículo: EVALUACIÓN DEL PROCESO EN ATENCIÓN PRENATAL A MUJERES EMBARAZADAS EN RIESGO HABITUAL
Autores del artículo: Marianne Maia Dutra Balsells, Tyane Mayara Ferreira de Oliveira, Elizian Braga Rodrigues Bernardo, Priscila de Souza Aquino, Ana Kelve de Castro Damasceno, Régia Christina Moura Barbosa Castro, Paula Renata Amorim Lessa y Ana Karina Bezerra Pinheiro
Lugar de intervención: Fortaleza, Ceará, Brasil
Tamaño de la muestra: 560 registros médicos
Sector: Salud
Tipo de intervención: Evaluación de la calidad de la atención en términos del proceso ofrecido a las mujeres embarazadas en riesgo habitual
Variable de interés principal: Atención prenatal
Método de evaluación: Investigación evaluativa
Contexto de evaluación
El seguimiento prenatal busca asegurar el desarrollo del embarazo, visando promover un parto saludable, con el menor impacto posible en la salud materna y fetal, considerando así aspectos psicosociales, actividades educativas y preventivas. En este sentido, investigaciones brasileñas muestran que los niveles de salud de las madres y los fetos están estrechamente interconectados con la calidad de la atención prenatal, teniendo así una correlación directa entre la prestación de una atención prenatal adecuada y la reducción de las tasas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal. .
Balsells et al. (2018) destacan que los estudios actuales que abarcan la calidad de los servicios de salud se han basado en una o más categorías propuestas por Donabedian (1991), en el que define la calidad de estos servicios como el grado de adecuación de los mismos a las necesidades, expectativas, así como el estándar de atención a la población. Además, la aplicación de criterios de calidad para evaluar el proceso de atención prenatal es vista como una de las condiciones para garantizar la efectividad de la atención a las mujeres embarazadas, ya que permite identificar el desempeño del servicio y demostrar la calidad de la atención.
Detalles de la intervención
Balsells et al. (2018) evalúan la calidad de la atención en términos del proceso ofrecido a las mujeres embarazadas en riesgo habitual. Para lograr este objetivo, los autores utilizan una investigación evaluativa, realizada entre mayo de 2015 y enero de 2016, en la Casa de Parto Natural Lígia Barros Costa (CPN) en Fortaleza, Ceará. El instrumento de recolección de datos incluyó aspectos sociodemográficos, clínicos y obstétricos e indicadores del proceso de atención prenatal.
La evaluación consistió en analizar todos los registros desde enero de 2011 (período correspondiente a la formulación de la Estrategia de la Rede Cegonha) hasta junio de 2015, encontrándose 695 registros. Sin embargo, se excluyeron de la muestra los registros de mujeres que se encontraban en control prenatal al momento de la recolección (56), las que fueron remitidas a control prenatal de alto riesgo (21) y las que tenían un solo registro (24). ). Por tanto, la muestra totalizó 560 historias clínicas.
Detalles de la metodología
Para evaluar el proceso, los autores adoptaron indicadores prenatales, indicadores de evaluación clínica y obstétrica e indicadores de exámenes complementarios. En cuanto a los indicadores de atención prenatal, se considera adecuada la atención prenatal cuando se inicia dentro de las 12 semanas de embarazo y la mujer ha realizado siete o más consultas. Se considera inadecuado cuando la atención prenatal comenzó después de la semana 27 de embarazo o la mujer tuvo dos o menos consultas. Por otro lado, la calidad de la atención prenatal se considera intermedia cuando presenta situaciones entre adecuada e inadecuada.
En cuanto a los indicadores relacionados con los procedimientos clínicos y obstétricos, se considera adecuado cuando existen cinco o más registros de altura del fondo uterino (UA), edad gestacional (EG), peso, Presión Arterial (PA) e Índice de Masa Corporal (IMC); y cuatro o más registros de Heartbeats (BCF's); y dos o más registros de presentación fetal y edema. Se considera inadecuado cuando hubo dos o menos notas de UA, GA, PA, edema, peso y FBC, o ningún registro de presentación fetal. Se considera intermedio cuando presenta todas las situaciones intermedias entre adecuado e inadecuado.
En cuanto a los indicadores de pruebas complementarias, los autores evaluaron las pruebas de toxoplasmosis y HBsAg, recomendadas por la Estrategia de la Rede Cegonha. Por tanto, se considera adecuado cuando la gestante ha realizado un tipaje ABO-Rh, dos hematocritos, dos hemoglobinas, dos glucemias en ayunas, dos VDRL, dos pruebas anti-VIH, dos pruebas de orina tipo I, una HBsAg y una serología para toxoplasmosis. durante toda la atención prenatal. Se valora como inadecuada cuando no existió registro de prueba de laboratorio. Y por último, clasificados como intermedios, los exámenes básicos realizados, independientemente de su tipo.
Resultados
El promedio de consultas prenatales realizadas de mayo de 2015 a enero de 2016 en el CPN fue de 5,83 (mediana 6,00) y la mayoría de las gestantes, 73,8% (n=413) iniciaron el control prenatal después de la semana 12 de gestación, con inicio de siendo más prevalente el control prenatal en el 2º trimestre del embarazo, 52,9% (n=296).
En cuanto a los indicadores de calidad prenatal, los resultados muestran que el 42,3% (n=237) acudió al número adecuado de consultas, realizando siete o más consultas. Sólo el 26,3% (n=147) inició tempranamente el control prenatal. En cuanto a los indicadores de calidad de los procedimientos clínicos y obstétricos, se encontró que el 55% (n=309) fueron adecuados. Al analizar los indicadores de calidad relacionados con las pruebas de laboratorio, sólo el 25,4% (n=142) fueron adecuados.
Lecciones de políticas públicas
El estudio realizado por Balsells et al. (2018) evidencia la baja idoneidad de la atención prenatal, en cuanto al inicio de la atención prenatal, número de consultas durante el embarazo, procedimientos clínicos, obstétricos y pruebas de laboratorio recomendados por el Ministerio de Salud, así, el inicio tardío de la atención prenatal y una. Un número inadecuado de consultas contribuye, entre otros factores, a un resultado desfavorable, ya que la realización de este procedimiento es fundamental para el descubrimiento temprano de situaciones que ponen en riesgo la salud materna y fetal.
La calidad de la atención prenatal es adecuada en la minoría de la población analizada. Por lo tanto, existe la necesidad de mejorar la asistencia en cuanto a los indicadores de proceso en el servicio, mereciendo mayor atención por parte de los gestores y profesionales de la salud, con inversión en capacitación y planificación de acciones a favor de la mejora de los indicadores relacionados con el número de consultas, inicio temprano de pre- - procedimientos natales, clínicos y obstétricos y pruebas de laboratorio. Además, es necesario implementar un programa de seguimiento para evaluar la atención prenatal, a fin de garantizar la efectividad de las acciones y la calidad de la atención.
Referencia
BALSELLS, MMD et al. Evaluación del proceso en la atención prenatal de la gestante en riesgo habitual. Acta Paulista de Enfermagem, v. 31, núm. 3, pág. 247-254, 2018.