Investigadora responsable: Eduarda Miller de Figueiredo
Autores: Daron Acemoglu, Simon Johnson, James A. Robinson
Lugar de Intervención: Grupo de países
Tamaño de la muestra: -
Sector: Desarrollo Económico
Variable de Principal Interés: Efecto de las instituciones sobre el ingreso per cápita
Tipo de intervención: tasas de mortalidad y riesgo de expropiación
Metodología: 2SLS
Resumen
Para llenar el vacío en las estimaciones del efecto de las instituciones sobre el desempeño económico, el impacto de estas instituciones sobre el desempeño se estimó utilizando una fuente de variación exógena, con base en una teoría basada en tres instalaciones. La hipótesis del estudio es que la mortalidad de los colonos afectó a los asentamientos, en los cuales los asentamientos afectaron a las primeras instituciones y, como resultado, las primeras instituciones persistieron y formaron la base de las instituciones actuales. A través de un 2SLS se demostró una fuerte correlación entre las instituciones y el desempeño económico y que las tasas de mortalidad de los colonos hace 100 años explican más del 25% de las variaciones en las instituciones actuales.
Las diferencias en instituciones y derechos de propiedad han recibido considerable atención al tratar de responder cuáles son las causas fundamentales de las grandes diferencias en el ingreso per cápita entre países. En el que los países con mejores instituciones, derechos de propiedad más seguros y menores distorsiones en las políticas internacionales, invertirán más en capital físico y humano, lo que permite utilizar estos factores de manera más eficiente para lograr un mayor nivel de ingresos (North, 1981; Knack y Keefer, 1995;
En cierto nivel, es obvio que las instituciones son importantes. Sin embargo, en el momento del estudio aquí analizado había una brecha en las estimaciones confiables del efecto de las instituciones sobre el desempeño económico. Debido a esto, los autores estimaron el impacto de las instituciones en el desempeño económico utilizando una fuente de variación exógena en las instituciones, en la que se propuso una teoría de las diferencias institucionales entre países colonizados por europeos [1] . Por tanto, se explora esta teoría para derivar una posible fuente de variación exógena.
La teoría propuesta por los autores se basa en tres instalaciones:
La hipótesis de los autores es que la mortalidad de los colonos afectó a los asentamientos, en el sentido de que los asentamientos afectaron a las instituciones tempranas y, como resultado, las primeras instituciones persistieron y formaron la base de las instituciones actuales.
A partir de las premisas enumeradas en la teoría propuesta por los autores, las tasas de mortalidad esperadas por los primeros colonos europeos en las colonias se utilizaron como instrumento para las instituciones actuales en estos países. Los europeos estaban bien informados sobre estas tasas de mortalidad en ese momento, aunque no sabían cómo controlar las enfermedades que causaban estas altas tasas de mortalidad.
Figura 1: Relación entre el ingreso de los colonizadores y la mortalidad
La Figura 1 traza el logaritmo del PIB per cápita en el año del estudio (2001) frente al logaritmo de las tasas de mortalidad de los colonizadores por mil para una muestra de 75 países. Se presenta una fuerte relación negativa, en el sentido de que las colonias donde los europeos enfrentaron tasas de mortalidad más altas son actualmente más pobres. Para los autores, esto refleja el efecto de la mortalidad de los colonos que trabajan en instituciones traídas por los europeos.
Estas consideraciones, junto con los datos sobre la mortalidad de la población local y la densidad de población antes de la llegada de los europeos, llevan a los autores a creer que la mortalidad de los colonos es un instrumento plausible para el desarrollo institucional: las enfermedades de la época afectaron los patrones de asentamiento. europeos y el tipo de instituciones que establecieron, pero tuvo poco efecto en la salud y la economía de los pueblos indígenas.
Los autores hicieron una regresión del desempeño actual de las instituciones y la instrumentalización de las tasas de mortalidad de los colonos. se utilizó el índice de protección del “riesgo de desposesión” de los Servicios de Riesgo Político como proxy de las instituciones. En el que esta variable mide diferencias en instituciones provenientes de diferentes tipos de estados y políticas estatales. Los Servicios de Riesgo Político reportan un valor entre 0 y 10 para cada país y año, donde 0 corresponde a la menor protección contra la expropiación. Los autores utilizaron el valor promedio para cada país entre 1985 y 1995.
Se realizó una regresión lineal, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), de acuerdo con esta ecuación:
donde yi es el ingreso per cápita en el país i , Ri es la protección contra el “riesgo de expropiación”, Xi es un vector de covariables y ei es un término de error aleatorio. El coeficiente de interés a lo largo del artículo es el efecto de las instituciones sobre el ingreso per cápita.
Además de esta ecuación que describe la relación entre las instituciones actuales y el logaritmo del PIB, se presentan las siguientes ecuaciones:
donde R es la medida de las instituciones actuales (protección contra la expropiación entre 1985 y 1995), C es la medida de las instituciones incipientes y M es la mortalidad que enfrentan los colonos. En el cual, la estrategia de identificación más sencilla es utilizar Si o Ci como instrumento para Ri . Sin embargo, en la medida en que los colonos tienen más probabilidades de migrar a áreas más ricas y las primeras instituciones reflejan otras características que son importantes para el ingreso actual, la estrategia de identificación no sería válida (es decir, Ci y Si podrían estar correlacionados con ei ). Por lo tanto, las tasas de mortalidad que enfrentaron los colonos, el logMi , se utilizó como instrumento para evaluar .
Por lo tanto, las estimaciones de mínimos cuadrados en dos etapas de la ecuación (1), la variable de protección contra la expropiación (Ri ), se tratan como endógenas y se modelan como:
¿Dónde está la tasa de mortalidad de los colonos con una fuerza promedio de 1000?
Los resultados muestran que las tasas de mortalidad que enfrentaron los colonos hace más de 100 años explican más del 25% de la variación en las instituciones actuales.
Además, los hallazgos sugieren una fuerte correlación entre las instituciones y el desempeño económico. Y esta relación no debe interpretarse como causal, ya que las economías ricas pueden permitirse (o tal vez preferir) mejores instituciones. Además, señalan que hay muchos determinantes omitidos de las diferencias de ingresos que están naturalmente correlacionados con las instituciones y, finalmente, describen que las medidas de las instituciones se construyen ex post, y los analistas pueden haber tenido una tendencia natural a ver mejores instituciones en países más ricos. lugares.
También se demostró que esta relación se produce a través de canales hipotéticos: las tasas (potenciales) de mortalidad de los colonos fueron uno de los principales determinantes de los asentamientos, que fueron uno de los principales determinantes de las primeras instituciones [2] ; y existe una fuerte correlación entre las primeras instituciones y las instituciones actuales.
El estudio enfatiza la experiencia colonial como uno de los muchos factores que afectan a las instituciones. Dado que las tasas de mortalidad que enfrentan los colonos son posiblemente exógenas, son útiles como herramienta para aislar el efecto de las instituciones sobre el desempeño económico.
Para los autores, estos resultados sugieren ganancias económicas sustanciales al mejorar las instituciones [3] . Además, los resultados indican que reducir el riesgo de expropiación resulta en ganancias significativas en el ingreso per cápita, pero no indican que medidas concretas conduzcan a una mejora en estas instituciones.
Referencia
ACEMOGLU, Darón; JOHNSON, Simón; ROBINSON, James A. Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación empírica. Revista económica estadounidense , vol. 91, núm. 5, pág. 1369-1401, 2001.
[1] Los autores se refieren aquí a la “experiencia colonial” como la influencia europea en el resto del mundo.
[2] En la práctica, instituciones en 1900.
[3] Por ejemplo, como en el caso de Japón durante la Restauración Meiji o Corea del Sur durante los años 1960.