desplazado interno

Herramientas de accesibilidad

VLibras

Consulta aquí el registro de la Institución en el Sistema e-MEC


ECONOMÍA Y GESTIÓN.

¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL SALARIO MÍNIMO EN LA REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SALARIALES?

20 de octubre de 2023

Investigador responsable: Bruno Benevit

Título original: Salarios mínimos y desigualdad racial

Autores: Ellora Derenoncourt y Claire Montialoux

Lugar de intervención: Estados Unidos

Tamaño de la muestra: 490.000 años-trabajador

Sector: Trabajo

Variable de Principal Interés: Ingresos

Tipo de Intervención: Salario mínimo

Metodología: DID, TD

Resumen

La brecha salarial entre blancos y negros pone de relieve un problema social histórico en Estados Unidos. Sin embargo, durante la era de los Derechos Civiles esta diferencia se redujo significativamente entre finales de los años 1960 y principios de los años 1970. El objetivo de este artículo fue estimar los impactos de la Ley de Normas Laborales Justas implementada en los años 1960, que condujo a la adopción del salario mínimo. para varios sectores productivos en los que estaba empleada la mayoría de la población negra. Utilizando la metodología de diferencias en diferencias, los autores demostraron que los sectores afectados experimentaron aumentos en los salarios de los trabajadores, mayores impactos para los trabajadores negros y ningún efecto en los niveles de empleo de los trabajadores.

  1. Problema de política

En Estados Unidos, una de las desigualdades más notables se refiere a la persistente disparidad económica entre diferentes grupos raciales (BAYER; CHARLES, 2016; CHETTY et al. , 2020). Un aspecto central de estas disparidades es la diferencia de ingresos entre los trabajadores blancos y negros. La diferencia media de ingresos anuales entre estos dos grupos es actualmente del 25%.

En los últimos 70 años, esta brecha se ha reducido significativamente sólo una vez, a finales de los años 1960 y principios de los años 1970, cuando se redujo aproximadamente a la mitad. El período estuvo marcado por la implementación de políticas de Derechos Civiles para la población negra en Estados Unidos. En concreto, la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) de 1966, que implicó la adopción del salario mínimo federal para varios sectores representativos de la población negra económicamente activa.

En este sentido, comprender los factores que contribuyeron a esta mejora histórica puede ofrecer información relevante para la adopción de políticas que reduzcan las disparidades raciales que aún persisten hoy.

  1. Contexto de implementación de políticas

En Estados Unidos se adoptaron varias políticas antidiscriminatorias durante la década de 1960, conocida como la era del movimiento por los derechos de los negros. Tales políticas implicaron mejoras institucionales a favor de la educación, los ingresos y los derechos políticos de la población afroamericana.

En este contexto, la FLSA de 1966 introdujo el salario mínimo federal para varios sectores de la economía estadounidense que en ese momento estaban subrepresentados por la población negra: agricultura, hoteles, restaurantes, escuelas, hospitales, residencias de ancianos, entretenimiento y otros servicios. Las industrias afectadas por la FLSA representaron el 20% de la fuerza laboral total de Estados Unidos y un tercio de los trabajadores afroamericanos. Si bien la FLSA de 1938 cubría sólo el 54% de la fuerza laboral estadounidense, la reforma a la FLSA en 1966 introdujo el salario mínimo federal a otro 21% de la fuerza laboral, lo que representa un tercio de toda la fuerza laboral afroamericana (en comparación con el 18% de los trabajadores blancos). ).

  1. Detalles de evaluación y política

La introducción del salario mínimo para varios sectores nuevos ocurrió en 1967 e inicialmente estuvo por debajo del salario mínimo federal, convergiendo al nivel del salario mínimo federal hasta 1971, con la excepción del sector agrícola (igual en 1977). Como se observó en las industrias cubiertas por la FLSA de 1938, la relación entre el salario mínimo federal y el salario promedio alcanzó una relación de entre 40% y 50% durante la década de 1970.

Este estudio utilizó cuatro bases de datos para evaluar el impacto de la FLSA de 1966: (i) informes salariales de la industria publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS); (ii) microdatos de la Encuesta de Población Actual (CPS) desde 1962; (iii) datos del Censo decenal de Estados Unidos; y (iv) datos sobre la legislación estatal sobre salario mínimo por industria y género.

La muestra incluye a todos los trabajadores con edades comprendidas entre 25 y 55 años. Para eliminar las distorsiones causadas por ingresos anuales muy bajos, se excluyeron los trabajadores independientes, los trabajadores en hogares grupales, los trabajadores familiares no remunerados y las personas que trabajaron menos de 13 semanas por año y/o menos de tres horas por semana. Los trabajadores de todos los sectores cubiertos por la FLSA de 1938 fueron considerados controles (los sectores incorporados en otras reformas no fueron tenidos en cuenta). Todos los salarios se han convertido a dólares de 2017.

  1. Método

El estudio presenta varios análisis para verificar los impactos de la FLSA de 1966 sobre los salarios a partir de febrero de 1967. Para ello, los autores verifican los impactos de la adopción del salario mínimo en los sectores afectados de la economía estadounidense a través de varias bases de datos. Se utilizaron como covariables características demográficas, laborales y regionales, además de variables de efectos fijos de industria y tiempo.

El primer análisis del artículo consideró datos de la CPS. Se utilizó el método de diferencias en diferencias (DID) para evaluar el impacto de la FLSA de 1966 en los salarios de los trabajadores tratados después de 1966 (el salario mínimo entró en vigor en 1967) en comparación con los trabajadores del grupo de control. Se consideró como variable de resultado el logaritmo del salario de los trabajadores. Además, los autores estimaron varios modelos con diferentes covariables consideradas.

Como segunda estrategia para identificar los efectos de la política, los autores utilizaron datos de la CPS y consideraron la proporción de trabajadores afectados por la implementación de la FLSA de 1966 que estaban por debajo del salario mínimo y el aumento salarial promedio observado entre estos trabajadores para estimar el efecto. de la intervención sobre los salarios. Además, los efectos se estimaron considerando la educación (hasta 11 años de escolaridad y más de 11 años de escolaridad), la raza (blancos y negros) y el cuartil de distribución salarial de los trabajadores.

En la tercera estrategia, se consideraron datos del BLS para estimar el impacto de la implementación del salario mínimo en los salarios por hora en los sectores afectados. Para ello se adoptaron los métodos DID y triple diferencia (TD). El método DID sigue el modelo adoptado en el primer análisis, mientras que el método TD comprueba la combinación del impacto del tratamiento en los estados del sur de Estados Unidos, la región con mayor concentración de población negra del país.

El cuarto análisis evaluó los impactos de la FLSA de 1966 para submuestras separadas de trabajadores blancos y negros. Se consideraron datos de la CPS y de los períodos de tratamiento 1967-1972 y 1973-1980. Esta estrategia empleó varios modelos DID, considerando efectos fijos estatales o la interacción entre años y estados. Los autores también realizaron un análisis para verificar el efecto de la política sobre los salarios en estados sin leyes de salario mínimo en enero de 1966.

Finalmente, los autores realizaron varios análisis para verificar el impacto de la FLSA de 1966 en otros indicadores. Por lo tanto, se utilizó el método DID para estimar los impactos en el número de horas trabajadas anualmente y la probabilidad de estar empleado. Además, los autores calculan escenarios contrafactuales para evaluar el impacto de la política sobre la elasticidad empleo-salario y la brecha salarial entre trabajadores blancos y negros.

  1. Resultados principales

Los resultados indicaron un aumento significativo en los salarios de los trabajadores de los sectores afectados por la implementación del salario mínimo a partir de 1967. Considerando el análisis del DID con datos de la CPS, la FLSA de 1966 resultó en un aumento del 5,3% en los salarios de estos trabajadores. Trabajadores en relación con los trabajadores de los sectores del grupo de control. Los autores también estimaron que el 16% de los trabajadores de estas industrias se vieron afectados, lo que implica un aumento salarial del 34%, lo que resultó en un efecto del 5,4% para todos los trabajadores de las industrias tratadas, cercano al coeficiente del análisis DID. Los resultados utilizando los datos de BLS fueron similares.

En cuanto a la heterogeneidad del efecto del tratamiento, los resultados indican que la FLSA de 1966 afectó más fuertemente a los trabajadores con menor educación (10,1% frente a 2,5%) y en el cuartil más bajo de la distribución salarial (+7%). Los trabajadores negros fueron los más afectados, con un aumento de casi el doble (9,5%) en comparación con los trabajadores blancos (5,4%).

Utilizando el método TD y utilizando datos del BLS, los autores encontraron impactos mayores (7,5%) en los estados del sur de Estados Unidos, una región con la mayor concentración de trabajadores negros. Además, los estados del grupo del tratado sin la presencia de leyes de salario mínimo antes de la implementación de la FLSA de 1966 se vieron más afectados que los estados que ya tenían leyes similares (4,1%).

La implementación de la FLSA no resultó en cambios en la dinámica de la oferta y la demanda en el mercado laboral. Al observar el período anterior y posterior a la reforma, los autores identificaron los efectos de la reforma sobre la elasticidad de la oferta laboral. Además, no se identificaron efectos significativos sobre la probabilidad de estar empleado.

  1. Lecciones de políticas públicas

En este artículo, los autores evaluaron los impactos de la reforma laboral FLSA de 1966, estableciendo el salario mínimo para varios sectores de la economía que concentraban una gran parte de los trabajadores negros en Estados Unidos. Utilizando una metodología sólida, los autores demostraron que esta política provocó un gran aumento en los salarios de los trabajadores más vulnerables socioeconómicamente sin afectar la empleabilidad en los sectores cubiertos.

Debido a que la reforma tuvo grandes efectos positivos sobre los salarios pero pequeños efectos sobre el empleo, redujo no sólo la brecha racial de ingresos entre las personas empleadas sino también la brecha racial de ingresos en general. Por lo tanto, este estudio proporcionó información convincente para los responsables de políticas públicas, demostrando el potencial del salario mínimo para reducir las desigualdades sociales y presentando evidencia relacionada con posibles efectos indeseables de esta política.

Referencias

BAYER, P.; CHARLES, KK Caminos divergentes: cambio estructural, rango económico y evolución de las diferencias de ingresos entre blancos y negros, 1940-2014 , n. w22797. Cambridge, MA: Oficina Nacional de Investigación Económica, nov. 2016.

CHETTY, R.; HENDREN, N.; JONES, SEÑOR; PORTER, SR Raza y oportunidades económicas en los Estados Unidos: una perspectiva intergeneracional. Revista trimestral de economía , vol. 135, núm. 2, pág. 711–783, 1 de mayo de 2020.