desplazado interno

Herramientas de accesibilidad

VLibras

Consulta aquí el registro de la Institución en el Sistema e-MEC


ECONOMÍA Y GESTIÓN.

¿Cuál es la relación entre educación y poder militar?

03 de agosto de 2021

Investigador responsable: Adriano Valladão

Título del artículo : EDUCACIÓN Y RIVALIDAD MILITAR

Autores del artículo : Philippe Aghion, Xavier Jaravel, Torsten Persson y Dorothee Rouzet

Ubicación de la Intervención : Grupo de países

Tamaño de la muestra : 3140 observaciones.

Sector : Educación

Tipo de intervención : Relación entre educación y amenaza militar.

Variable de Principal Interés : Matrícula en educación primaria

Método de evaluación: Evaluación Experimental (RCT)

Problema de política

¿Cuáles son las razones que llevan a los países a llevar a cabo reformas educativas masivas? Una de las explicaciones es su relevancia para el ámbito militar. La educación masiva sería importante para unificar la multiplicidad de dialectos que se hablan en una misma región, promovería un conjunto de principios morales y disciplina, enseñaría habilidades básicas de lectura y comprensión, además de transmitir valores patrióticos.

Contexto de evaluación

Los ejemplos históricos de Francia, Japón y China nos permiten ilustrar la relación entre educación y gasto militar, además de resaltar el papel de las democracias y autocracias en el proceso de cobertura educativa.

Francia : En 1870, las inversiones en educación se realizaron en el ámbito privado y religioso, quedando rezagadas en relación a Prusia y otros países europeos. Tras la derrota en la guerra frente a Prusia que culminó con el fin del Segundo Imperio, una de las explicaciones planteadas fue la superioridad de las escuelas y universidades prusianas. Se formó un consenso sobre la necesidad de reformar el sistema educativo francés, lo que ocurrió en la década de 1880. El costo de la inscripción en las escuelas primarias públicas se redujo a cero, la inscripción de niños entre 6 y 13 años se volvió obligatoria y se construyeron más escuelas y pavimentación. facilitar el acceso. Esto resultó en un aumento de la matrícula, la alfabetización saltó del 80% al 96% de la población y un crecimiento del sentimiento patriótico.

Japón : Hasta mediados del siglo XIX, Japón estaba gobernado por shogunes y la educación era privilegio de los samuráis. A mediados de la década de 1850, la amenaza occidental a la soberanía del país catalizó cambios estructurales que resultaron en una guerra civil en la que los insurgentes tomaron el control en 1868. El cambio que se produjo en la educación tenía como objetivo modernizar la sociedad japonesa y se basó en valores occidentales como la escolarización masiva como una fuente de poder económico y militar. Entre las medidas estaban la introducción de un sistema obligatorio de educación primaria para todos los niños, el aumento del número de escuelas y la formación de profesores. A pesar de la resistencia inicial al cambio, que pudo deberse a la ausencia de democracia, la matrícula en la educación primaria se volvió prácticamente universal y la tasa de alfabetización saltó del 35% al ​​75% y del 8% al 68% para hombres y mujeres, respectivamente.

China : En la primera mitad del siglo XIX, la situación china era similar a la japonesa en términos de amenaza militar de pérdida de soberanía para las naciones occidentales. A pesar de reconocer la tecnología, las armas y la educación occidentales, existía la noción de que una reforma radical afectaría la jerarquía social existente. Por lo tanto, se adoptaron reformas educativas graduales tratando de incorporar conocimientos extranjeros a través de la traducción de libros y la formación en ingeniería en los países occidentales. Una derrota ante Japón en 1895 aceleró los cambios y reformas institucionales, se creó la Universidad de Pekín con un enfoque en las ciencias que cambiarían el sistema actual de estándares y se hicieron planes para un sistema educativo nacional. Sin embargo, un golpe de Estado conservador en 1898 bloqueó los cambios en curso, aunque sirvieron de base para otras reformas posteriores.

Detalles de la intervención

Los contextos históricos de Francia, Japón y China ilustran cómo las preocupaciones por los incidentes militares pueden afectar las reformas en la educación primaria. También se señala la importancia de los regímenes políticos, comparando las democracias con las autocracias en el éxito de las reformas. En la práctica, para estudiar la relación entre acontecimientos militares y reformas educativas de forma generalizada, es necesario examinar los datos que se recopilaron anualmente en 166 países entre 1830 y 2010. La educación se midió por el número de matrículas por cada 10.000 habitantes. habitantes, ya que una amenaza de guerra indicaba si el país había estado en guerra en los últimos 10 años o no. Como esta medida podía acabar perdiendo algunos conflictos, también se exploró la idea de rivalidad, que captaba el riesgo de un conflicto armado, si algún país tuviera un rival de tamaño y fuerza relevante. La información sobre el régimen político provino de la base de datos Polity IV, en la que cada país recibe cada año una puntuación respecto a la competitividad y apertura del ejecutivo. Además, se recogieron otros elementos relevantes como el gasto militar, el tamaño de la población, la tasa de urbanización y el PIB.

Detalles de la metodología

Con toda la información descrita anteriormente, se puede medir la relación entre los acontecimientos militares y la escolarización masiva. La idea de este ejercicio es que, sumando toda la información relevante para incrementar el número de matriculaciones en un país, se obtenga la relación deseada sin incorporar los efectos de otros factores. Dado el objetivo de la investigación, los dos parámetros de principal interés miden la relación entre el número de matrículas en educación primaria en países tanto con inminencia de una guerra o tensión militar como con la interacción entre rivalidad militar y régimen político.

Resultados

Los resultados indican que la inversión en educación, medida por el número de matrículas en educación primaria, tiene una relación positiva con el ámbito militar, ya sea cuando se contabiliza por la participación en guerras de los últimos 10 años o cuando se mide por la rivalidad o la inminencia de un conflicto armado. Además, la inversión en educación tiene una correlación negativa con la democracia, pero dicha inversión responde más rápidamente a las amenazas militares en la democracia.

La razón para invertir en educación fue que una población más educada tendría soldados más eficaces en una guerra. Para analizar esta hipótesis, se desprende de los datos que tener una rivalidad militar y un mayor número de matrículas en educación primaria aumentan las posibilidades de entrar y ganar una guerra en los próximos 10 años. Estos resultados corroboran la idea de que la educación masiva está relacionada con ejércitos más efectivos.

Finalmente, cabe señalar que los conflictos militares existieron durante mucho tiempo sin implicaciones para la educación de masas, pero el advenimiento de la revolución industrial y el desarrollo de la tecnología armamentística cambiaron esta necesidad. Al evaluar el papel de la industria, obtenemos que la dinámica entre gasto militar y educación es de hecho positiva para países con un nivel mínimo de industrialización. El desarrollo de la tecnología bélica provocado por la revolución industrial sugiere una mayor importancia para los soldados educados, reforzando el papel de adquirir habilidades básicas.

Lecciones de políticas públicas

La educación masiva y el gasto militar tendrían una correlación positiva en la enseñanza de habilidades básicas a los soldados, la promoción de la disciplina grupal y/o la provisión de valores patrióticos. El estudio enseña que esta relación es de hecho positiva, que la relación entre las democracias y la matrícula en la educación primaria es negativa, pero que la educación responde con más fuerza a las amenazas militares en las democracias. Estas enseñanzas son válidas para las sociedades modernas en las que el nivel de industrialización está por encima de cierto umbral. Finalmente, cabe señalar que dicha correlación no debe verse como una causalidad, así como una mayor educación generaría un mayor valor militar, podría darse el caso de que la búsqueda de poder militar fomente una mayor educación.

Referencia

Aghión, Philippe; Jaravel, X.; Persson, T.; Rouzet, D. "Educación y rivalidad militar". Revista de la Asociación Económica Europea, vol. 17, núm. 2, pág. 376-412, 2019.