Investigadora responsable: Viviane Pires Ribeiro
Título del artículo: EFECTOS DEL FUNDEF/B SOBRE LA ASISTENCIA ESCOLAR, EL FLUJO ESCOLAR Y EL TRABAJO INFANTIL: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LOS CENSOS DE 2000 Y 2010
Autores del artículo: Gabriela Cruz y Rudi Rocha
Lugar de intervención: Brasil
Tamaño de la muestra: 2.995.211 individuos
Gran tema: Educación
Tipo de intervención: Impactos de FUNDEF/B en la educación básica brasileña
Variable de Principal Interés: Resultados educativos y trabajo infantil
Método de evaluación: Evaluación Experimental (RCT)
Contexto de la evaluación
La Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988 estableció que el 18% de los ingresos de la Unión y el 25% de los ingresos de los estados y municipios, provenientes de impuestos y transferencias, debían destinarse a la educación. Sin embargo, según Cruz y Rocha (2018), los recursos tendieron a ser mal aplicados o incluso dirigidos a otras áreas debido a la falta de vinculación de estos ingresos con fines específicos y poca supervisión. Ante esta situación, el Gobierno Federal introdujo en 1998 el Fondo para el Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Primaria y Valorización de la Enseñanza (FUNDEF), con el objetivo de promover una mayor equidad en el gasto educativo en la Educación Primaria, cambiando así la distribución de recursos entre estados y municipios.
Posteriormente, en 2006, el FUNDEF fue reemplazado por el Fondo para el Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica y Valorización de los Profesionales de la Educación (FUNDEB), incluyendo ahora toda la Educación Básica –guardería y preescolar, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación de Jóvenes. y Adultos (EJA). Como resultado, se incrementó la proporción de impuestos y transferencias asignadas al fondo y se incorporaron nuevas fuentes de ingresos y nuevos pisos mínimos para el gasto educativo per cápita. En este sentido, Cruz y Rocha (2018) afirman que la introducción de FUNDEF/FUNDEB indujo la expansión del gasto educativo en los municipios más pobres, y puede considerarse uno de los cambios más importantes en el régimen de financiamiento de la educación básica brasileña.
Detalles de la intervención
Cruz y Rocha (2018) evalúan los impactos de FUNDEF y FUNDEB en la asistencia escolar, la distorsión edad-grado y el trabajo infantil de los niños expuestos a estos recursos durante la edad escolar. La investigación se realizó con dos fuentes principales de datos: FINBRA (Finanças do Brasil/STN), que posee información autodeclarada sobre los ingresos y gastos anuales de los municipios brasileños, de 1993 a 2010; y los Censos Demográficos de los años 2000 y 2010. La muestra total utilizada en el estudio está compuesta por 2.995.211 individuos, lo que representa una población de niños de 7 a 14 años de 27.788.831, considerando los años 2000 y 2010 en conjunto.
Inicialmente, los autores construyeron una base de datos de municipios a lo largo de los años, con el fin de documentar la relación entre la implementación de FUNDEF/FUNDEB y los gastos educativos de los gobiernos municipales. Para ello, se construyeron variables relacionadas con el gasto en educación y las transferencias netas de FUNDEF/FUNDEB. Luego construyeron otra base de datos cruzando información sobre niños de 7 a 14 años con las finanzas de los municipios donde vivieron durante la edad escolar, para evaluar los impactos del gasto en educación en los resultados de los individuos. Como los microdatos de los Censos Demográficos de 2000 y 2010 tienen información sobre las variables de resultado -asistencia a la escuela, distorsión edad-grado y trabajo infantil- y variables de control, los autores construyeron la variable "FUNDEF/FUNDEB promedio neto per cápita" para cada individuo. basado en datos sobre las finanzas municipales.
Detalles de la metodología
Cruz y Rocha (2018) estiman regresiones con efectos fijos de municipios y cohortes basadas en microdatos de los Censos de 2000 y 2010, y en los gastos municipales de FINBRA de 1993 a 2010. Los autores exploran la variación en la exposición de diferentes individuos a los recursos en educación. de FUNDEF y FUNDEB, que se da entre municipios y cohortes de nacimiento. La hipótesis de identificación es que, condicionada a los efectos fijos del municipio, la edad, el año del censo y los controles, la variación restante en la variable de interés es ortogonal a todas y cada una de las variaciones en los determinantes latentes de las variables de resultado. Así, se estiman modelos con muestras balanceadas (según municipios en el tiempo) y muestras no balanceadas; y con una muestra que considera sólo a los niños cuyo estatus familiar es niño frente a la muestra total de niños.
Resultados
Los resultados encontrados por Cruz y Rocha (2018) revelan efectos positivos del aumento de recursos transferidos vía FUNDEF/FUNDEB. Considerando los municipios cuya proporción de matrícula en la red municipal es igual a la mediana (27% en 1995), un aumento de las transferencias netas de FUNDEF/FUNDEB de R$ 100 per cápita está relacionado con un aumento en la probabilidad de que un niño asista a la escuela en 0,05 puntos porcentuales, mientras que la distorsión promedio entre edad y grado cae 0,02 años. Estos resultados equivalen a un impacto del 0,9% y 6,5% de una desviación estándar, respectivamente, frente a un aumento de las transferencias netas de una desviación estándar (aproximadamente R$ 385). El efecto sobre la probabilidad de que el niño trabaje es cercano a cero. Sin embargo, en los municipios donde todas las matriculaciones pertenecen a la red municipal, los efectos son mucho más significativos. Un aumento de R$ 100 en las transferencias netas de FUNDEF/FUNDEB implica un aumento de 0,3 puntos porcentuales en la probabilidad de asistir a la escuela y una reducción de la distorsión edad-grado de 0,09 años.
En relación con los diferentes impactos según el nivel educativo del jefe de hogar, los resultados revelan que los efectos positivos tienden a ser más fuertes para quienes tienen un entorno familiar más pobre. Para ellos, el aumento del FUNDEF/FUNDEB neto per cápita de R$ 100 provoca un aumento de la asistencia escolar de 0,07 puntos porcentuales y una reducción de la brecha de 0,03 años, considerando la proporción media de matrícula municipal. Es decir, además de los efectos positivos totales en los indicadores de frecuencia y flujo, FUNDEF/FUNDEB también tuvo impactos importantes en la reducción de las desigualdades en los indicadores entre los niños.
Lecciones de políticas públicas
¿Cuáles son los impactos de los fondos de financiación de la educación básica sobre los resultados educativos y el trabajo infantil? Los resultados encontrados por Cruz y Rocha (2018) señalaron impactos positivos del aumento de los recursos transferidos a través de FUNDEF/FUNDEB en la asistencia escolar y la brecha entre edades y grados. Estos efectos son mayores en los municipios donde la proporción de matrículas en la red municipal era inicialmente mayor. Por otra parte, los impactos sobre el trabajo infantil son, en general, cercanos a cero.
En cuanto a los diferentes impactos en función del nivel de educación del responsable del hogar, los resultados encontrados por los autores muestran que son los niños de menor nivel socioeconómico (hogares sin educación primaria) los que más se benefician del aumento de recursos destinados a educación. . Así, es probable que además del impacto positivo en los indicadores de frecuencia y flujo en general, la redistribución de recursos vía FUNDEF/FUNDEB también tenga un efecto de igualar los resultados de los niños, lo que significa igualar al menos parte de las oportunidades que se ofrecen a los niños. a ellos. En este sentido, Cruz y Rocha (2018) sostienen que este es un aspecto importante en términos de formulación de políticas públicas, considerando que la transferencia de recursos vía FUNDEF/FUNDEB beneficia principalmente a niños de familias de menor nivel socioeconómico, quienes son los más vulnerables y tienen los peores resultados educativos.
Referencias
CRUZ, Gabriela; ROCHA, Rudi. Efectos de FUNDEF/B sobre la asistencia escolar, el flujo escolar y el trabajo infantil: un análisis basado en los Censos de 2000 y 2010, Estudos Econômicos (São Paulo), v. 48, n. 1, pág. 39-75, 2018.