desplazado interno

Herramientas de accesibilidad

VLibras

Consulta aquí el registro de la Institución en el Sistema e-MEC


ECONOMÍA Y GESTIÓN.

¿Por qué no invertimos más en Educación?

13 de octubre de 2020

Investigador responsable: Angelo Cruz do Nascimento Varella

Título del artículo: LA POBREZA Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL GASTO EN EDUCACIÓN PÚBLICA: EVIDENCIA DE BRASIL

Autores del artículo: Leonardo Bursztyn

Lugar de intervención: Distrito Federal, Brasil

Tamaño de la muestra: 2.003 personas y 80 cabezas de familia de bajos ingresos

Gran tema: Educación

Tipo de Intervención: Experimento para evaluar preferencias de gasto público en educación y programas de transferencia de ingresos

Variable de principal interés: Preferencias sobre el gasto público

Método de evaluación: Evaluación Experimental (RTC)

Problema de política

A pesar de la existencia de evidencia que apunta a altas tasas de retorno de las inversiones en educación pública para los sectores más pobres de la población en los países emergentes, muchas de estas naciones tienen tasas relativamente bajas de este tipo de gasto público. Parte de la literatura académica sugiere que este fenómeno se deriva de la acción de los sectores más ricos de la población, que actuarían como obstáculo a las inversiones educativas por dominar las capas de poder y, entre otras hipótesis, preferir gastar en otros sectores, en además de tener intereses económicos en mantener bajos niveles de educación, lo que redundaría en mano de obra más barata y una mayor posibilidad de control social.

Sin embargo, los datos de los países emergentes, en diferentes contextos, apuntan a una realidad diferente. Al evaluar países con instituciones democráticas más consolidadas, queda claro que estas naciones no tienen mayores niveles de inversión en educación pública. De hecho, la evidencia apunta a una relación negativa entre los niveles de democracia y el gasto público en educación. En otras palabras, a pesar de no excluir las hipótesis de control de las capas más ricas, es difícil dar a entender que ésta sea la única razón por la que más países emergentes tienen menores inversiones educativas.

Para investigar estos hallazgos, los autores proponen una hipótesis alternativa: ¿es posible que los países pobres inviertan menos en educación debido a la preferencia de los estratos socioeconómicos más bajos de la población por asignar los recursos de otra manera? Más específicamente, ¿es posible que los ciudadanos de bajos ingresos opten por programas de transferencia de ingresos en lugar de inversiones educativas, debido a la necesidad de mayores gastos de emergencia?

Contexto de evaluación

A pesar de los resultados insatisfactorios del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (Pisa), las inversiones en educación tienden a presentar altos retornos en Brasil. El país, que ocupó el puesto 53 entre 65 participantes, tenía el 98% de los niños de 7 a 14 años matriculados en la escuela, y la gran mayoría (77% de los estudiantes) pertenecían a la red de educación pública, según la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares ( PNAD) de 2011, realizado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Cabe señalar también que en el 25% de la población de menores ingresos la matrícula de jóvenes en la red de educación pública fue del 97%, mientras que en el 25% de la población de mayores ingresos este porcentaje se redujo a 38%. En otras palabras, son exactamente los hogares brasileños más pobres los que más se benefician de las inversiones en educación pública.

Detalles de la póliza

Al analizar datos del Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB), del Tribunal Superior Electoral (TSE), del Ministerio de Economía y del IBGE, los investigadores afirman que mayores niveles de gasto público en educación en los municipios de bajos ingresos redujeron la probabilidad de re- elección de alcaldes, mientras que esta probabilidad aumentaba en las ciudades donde el nivel de ingresos era mayor.

Para validar estos hallazgos, los autores realizaron una investigación y un experimento en el Distrito Federal. En la encuesta, realizada en agosto de 2009, una empresa de investigación electoral entrevistó a 2.003 personas, con una edad promedio de 37 años y aproximadamente 9,5 años de educación. El objetivo era medir el impacto de las inversiones públicas en las intenciones de voto de los ciudadanos.

En el experimento, realizado en noviembre de 2012, en la Región Administrativa de Varjão, fueron entrevistados 80 familiares de estudiantes de 4º y 5º grado de una gran escuela pública de la región, de bajos ingresos. La edad de los entrevistados fue de aproximadamente 34 años, con un promedio de educación de seis a siete años. La intención era cuantificar la preferencia de los tutores de los estudiantes por lecciones privadas adicionales en comparación con un programa de transferencia de ingresos.

Metodología

En la primera encuesta, se informó a los individuos sobre el gasto público de los gobiernos locales y se les pidió que dieran una puntuación de 0 a 10. Luego, los encuestados se dividieron en cuatro grupos. A tres grupos se les presentaron diferentes escenarios de gasto en educación o programas de transferencia de ingresos y un grupo fue tratado como control. Así, a partir de los puntajes generales de cada grupo, fue posible medir la preferencia del público abordado por los términos de la investigación.

En el experimento, los entrevistados fueron divididos en tres grupos y se les invitó a participar en un programa de transferencia de ingresos durante dos meses. Los participantes del primer grupo recibirían 10 reales mensuales, los del segundo grupo recibirían 210 reales mensuales y el tercer grupo, el grupo de control, no recibiría esta cantidad inicial. Luego, los investigadores preguntaron a los entrevistados si preferían recibir una cantidad de dinero adicional a la primera cantidad ofrecida, en un rango que variaba progresivamente entre 10 y 90 reales, o si preferían recibir una cantidad adicional de 10 reales, más tres. horas de clases privadas a la semana para sus hijos.

Resultados

Ambos estudios colaboraron con la teoría de que las personas de bajos ingresos prefieren la asignación de recursos públicos a programas inmediatos de transferencia de ingresos, en lugar del gasto a largo plazo en educación.

En la primera encuesta, los participantes de bajos ingresos, en comparación con los de altos ingresos, dieron peores calificaciones a los funcionarios gubernamentales cuando se les informó que el gasto público en educación había sido proporcional o mayor que los recursos asignados a los programas de transferencia de ingresos.

En el experimento para elegir entre ingresos adicionales y clases gratuitas, los familiares entrevistados que recibieron la financiación inicial incondicional prefirieron que sus dependientes recibieran clases adicionales gratuitas. En el grupo que recibía 10 reales mensuales, el monto equivalente a clases fue de 24 reales mensuales, mientras que en el grupo que recibía 210 reales mensuales, el monto que les hizo abandonar las clases fue, en promedio, 39 reales mensuales.

 Lecciones de políticas públicas

Los resultados de la investigación indican que los sectores más pobres de la población brasileña tienden a preferir el gasto público en programas de transferencia de ingresos en detrimento de las inversiones en educación, en comparación con los sectores más ricos. El resultado no indica que los individuos pobres subestimen el valor de la educación, pero demuestra una necesidad inmediata para esta parte de la sociedad.

Se entiende, de este estudio, que la reducción de la pobreza es una condición indispensable para el desarrollo sostenible del país. Otro desarrollo relevante de esta conclusión se caracteriza por la oportunidad de vincular los programas de transferencia de ingresos con iniciativas educativas, como es el caso de los programas de transferencias condicionadas de ingresos. De esta manera se satisface la demanda urgente de la población y se invierte en iniciativas educativas de largo plazo.

Referencia

Bursztyn, Leonardo. "La pobreza y la economía política del gasto en educación pública: evidencia de Brasil". Revista de la Asociación Económica Europea 14.5 (2016): 1101-1128.