desplazado interno

Herramientas de accesibilidad

VLibras

Consulta aquí el registro de la Institución en el Sistema e-MEC


El PPG en Administración Pública de IDP destaca por su alto grado de integración social en diferentes ámbitos de la sociedad. Esta inserción se manifiesta en numerosas actividades de investigación y extensión realizadas por el Programa a lo largo del cuatrienio. Con el tiempo, estas actividades se expandieron significativamente, guiadas por la “Perspectiva 4: Impacto Económico y Social e Internacionalización”, de la Planificación Estratégica del PPG.

Evidencia del impacto de la facultad en las citaciones

Nuestros docentes tienen altos índices de impacto, medidos por Scopus, Google Scholar, Spell y otros índices. El número total de citas de trabajos de nuestros profesores permanentes supera las 14 mil, según Google Scholar. Los índices promedio de Google Scholar H e i10 de nuestros profesores permanentes son 11,37 y 18,15, respectivamente. Según Google Scholar, el número medio de citaciones para profesores permanentes desplazados es de 744,26. Más del 50% de nuestros profesores permanentes tienen al menos 500 citaciones y algunos de nuestros profesores tienen más de mil citaciones. El índice H promedio de Scopus fue de 1,7.

Evidencias del impacto del profesorado en puestos directivos en la administración pública brasileña

Con una propuesta educativa que busca equilibrar la teoría y la práctica, basada en una metodología de enseñanza que presta especial atención a la resolución de problemas, el análisis de casos prácticos y las aplicaciones prácticas de los conocimientos, es natural que el PPG también valore, en el marco de la formación del profesorado a profesionales. En este sentido, cabe destacar que todos los profesores de la Unidad Docente Permanente (PND) cuentan con al menos 10 años de experiencia en la Administración Pública o área afín (consultoría, organismos internacionales, etc.). El actual profesorado del Programa tiene experiencia en los tres poderes de la República (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), en los tres niveles de la federación (Unión, Estados y Municipios), en entidades de la Administración Indirecta, Organismos Internacionales y en el Sector Privado. Actualmente, el 95% del PND ocupa (u ocupó durante el cuatrienio) una posición destacada en la Administración Pública brasileña.

Evidencia del impacto de la facultad en los medios

El programa monitorea de cerca el impacto del desempeño profesional y la producción intelectual del NDP en los vehículos de información y los principales medios de comunicación en general. Las apariciones en los medios incluyen noticias e informes en revistas, periódicos, sitios web y blogs, así como entrevistas de radio y televisión y la publicación de artículos en periódicos y revistas. Entre 2017 y 2020 hubo alrededor de 950 apariciones en los medios, 44 entrevistas y 44 artículos en periódicos y revistas. Es de destacar que el 95% del PND tuvo al menos una aparición en medios de comunicación durante el período.

Impacto en los eventos organizados por el programa

Durante los últimos cuatro años (2017-2020), el PPG realizó varios eventos académicos de menor y mayor escala para debatir temas relacionados con la administración pública. Entre los de mayor escala, destacamos dos: i) la 7ª, 8ª, 9ª y 10ª ediciones del Seminario Internacional de Administración Pública y ii) la 7ª edición del Encuentro Brasileño de Administración Pública (2020).

Durante la transmisión de la X Edición del Seminario de Administración Pública (2020), los paneles recibieron más de 2.700 visualizaciones en el canal de YouTube de IDP, lo que demuestra la relevancia de los aspectos discutidos y abordados durante los tres días del evento. Cabe señalar que la 11ª edición del evento debería realizarse en el segundo semestre de 2021.

Otra acción relevante del Programa fue la alianza firmada en 2019 con la Sociedad Brasileña de Administración Pública (SBAP) para coorganizar y realizar el VII Encuentro Brasileño de la Administración Pública (VII EBAP), que se realizaría en la sede física de la IDP en Brasilia/DF los días 28 y 29 de mayo de 2020. Debido a la pandemia, el evento fue pospuesto para el segundo semestre y se realizó íntegramente en línea los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2020. La asociación fue un éxito. La reunión contó con aproximadamente 300 participantes y más de 230 trabajos aprobados para su presentación, distribuidos en 13 grupos de trabajo.

En 2021, IDP y SBAP repetirán su asociación para celebrar la octava edición de EBAP.

Cursos de formación gratuitos abiertos a la sociedad

Espacio abierto

En 2019, la Maestría Profesional en Administración Pública IDP, en alianza con la Maestría en Economía de la institución, lanzó el “IDP Open Space”, proyecto liderado por el Prof. Caio Cordeiro de Resende, Coordinador del PPG, que tenía como objetivo ofrecer minicursos gratuitos y abiertos al público en las áreas de administración pública y derecho.

Los minicursos contaron con alrededor de 100 participantes por reunión. En total, hubo más de 2 mil participantes y la página del evento fue visitada casi 17 mil veces durante las 10 semanas en que se realizaron los cursos (entre septiembre y noviembre de 2019).

En la segunda fase del proyecto, realizada en el 1er semestre de 2020, debido a la pandemia de Covid-19, se ofrecieron los primeros minicursos IDP Open Space en retransmisiones online, siempre de forma pública y gratuita. En esta fase se ofrecieron un total de 12 cursos. De ellos, 8 fueron impartidos por profesores del PPG. Hasta la fecha, ya fueron casi 3 mil visualizaciones en YouTube de los cursos impartidos en el Espacio Abierto IDP.

Clase Abierta

En el 2º semestre de 2020, motivado por el éxito del Proyecto Espaço Aberto y la percepción de la importancia que debe desempeñar una institución educativa en un contexto de grave crisis sanitaria, económica y social, el PPG decidió ampliar el proyecto Espaço Aberto . Se creó entonces el “Proyecto Clase Abierta”, que se diferencia de su antecesor en tres características importantes: i) los cursos que se ofrecen son de mediana duración (en promedio, 10 horas por curso); ii) el proyecto se amplió a otras áreas del IDP, especialmente a las áreas de comunicación y derecho; iii) para algunos cursos se invitó a profesores de fuera del PDI. Sin embargo, se mantuvieron dos características fundamentales: los cursos permanecieron completamente abiertos a la sociedad y 100% gratuitos.

A pesar de todas las adversidades causadas por la nueva pandemia de Coronavirus, la “Clase Abierta” constituyó, por tanto, una oportunidad para ampliar el acceso a cursos gratuitos sin precedentes en la historia de las PDI a estudiantes de todo Brasil, a través de clases en línea. El proyecto ha demostrado ser un éxito sin precedentes. Sólo los cursos de gestión y economía, cuya organización está bajo la responsabilidad directa del PPG, reunieron a más de 25 mil participantes. Como en su versión anterior, todos los cursos del proyecto Open Class están disponibles en el sitio web del IDP para su posterior acceso (https://www.idp.edu.br/openclass/).

Ponemos a disposición los datos principales del proyecto en un Panel público, al que se puede acceder a través del enlace: https://bit.ly/2QZRHZc

Grupos de Investigación y Actividad Profesional

Un canal relevante que potencia el impacto económico, social y cultural del PPG son los grupos de investigación del Programa. Ya sea a través de la producción académica o técnica, las iniciativas de investigación realizadas en el seno de los grupos de investigación del PPG combinadas con el desempeño profesional de los profesores generaron resultados concretos y relevantes para la sociedad brasileña. A continuación, con fines ilustrativos, enumeramos resultados concretos y relevantes de ocho profesores y sus respectivos grupos de investigación.

El primer Laboratorio de Innovación Educativa de Brasil

El Prof. Pedro Cavalcante, además de liderar el grupo “Innovación y Políticas Públicas en el Brasil Contemporáneo”, imparte la materia “Laboratorio de Políticas Públicas: Innovación en Gobierno”. El objetivo de esta asignatura optativa es avanzar en la comprensión de la innovación en el sector público a partir de enfoques teóricos aplicados y experiencias de casos prácticos. El enfoque del curso es la naturaleza interactiva y colaborativa de métodos/herramientas innovadores destinados a resolver problemas de gestión pública.

Entre los participantes del grupo estaba Leomir Araújo, empleado de carrera del Fondo Nacional de Desarrollo Educativo – FNDE. Después de completar su maestría, Leomir concibió la creación del primer Laboratorio de Innovación Educativa de Brasil. Ubicado en las instalaciones de la FNDE, el laboratorio tiene como objetivo proporcionar un entorno propicio a la creatividad y al riesgo, donde los empleados puedan experimentar y probar nuevos proyectos. Según el propio Leomir, “nuestra idea era crear un espacio seguro para que el servidor probara, un lugar donde podamos experimentar para hacerlo mejor, hacer las cosas de manera diferente” (https://www.fnde.gov.br/index.php /acesso-a-informacion/institucional/area-prensa/noticias/item/12186-fnde-lanca- Primeiro-laboratorio-inovacao-em-educacao-brasil).

Recientemente, el laboratorio participó en la reformulación del programa Caminho da Escola, cuyo objetivo es renovar, estandarizar y ampliar la flota de vehículos escolares en las redes de educación básica. (https://www.fnde.gov.br/index.php/acesso-a-informacao/institucional/area-de-imprensa/noticias/item/13198-laborat%C3%B3ri o-de-innovacion%C3%A7%C3%A3o-do-fnde-labor-em-solu%C3%A7%C3%B5es-estrat%C3%A9gicas-para-advance%C3%A7os-no-caminho- escuela).

La Propuesta de Enmienda a la Constitución 10/20 PEC del Presupuesto de Guerra

El Prof. José Roberto Afonso es uno de los líderes del grupo “Finanzas Públicas, Tributación y Federalismo Fiscal en Brasil”. Al comienzo de la pandemia, el profesor dirigió varias discusiones sobre el impacto de la crisis en el presupuesto brasileño y las formas de reaccionar del país ante la crisis. Las discusiones y reflexiones llevaron al Prof. José Roberto Afonso propuso la idea que se conoció como “PEC de Presupuesto de Guerra”, que tenía como objetivo separar el gasto comprometido para combatir la pandemia de coronavirus del Presupuesto General de la Unión (https://economia.uol.com.br/noticias/estadao -conteudo/2020/05/07/congresso-promulga-pec-do-orcamento-de-guerra.htm) . La PEC nº 10, de 2020, fue aprobada en mayo de 2020 con el apoyo de todos los partidos de la Cámara de Diputados y fue una de las iniciativas legislativas más importantes de 2020, que puso fin a las discusiones sobre la constitucionalidad/legalidad de aumentar, excepcionalmente, el gasto público. en 2020, siendo un elemento clave para, por ejemplo, la aprobación de las ayudas de emergencia y el plan de emergencia para el mantenimiento del empleo y los ingresos.

La Reforma Administrativa y Previsional del Estado de Rio Grande do Sul

La profesora Leany Lemos, líder del grupo de investigación en “Planificación de la Gestión Gubernamental”, en 2020 también ocupaba el cargo de la Secretaría de Planificación, Presupuesto y Gestión del Estado de Rio Grande do Sul. En esta ocasión, fue responsable de otro. de los productos técnicos más importantes del programa en el cuadrienio: el texto de la Reforma Administrativa y de la Seguridad Social del Estado de Rio Grande do Sul, un trabajo colectivo bajo la dirección del prof. Magro.

La reforma representó una importante innovación para la administración pública de Rio Grande do Sul y estuvo compuesta por ocho (8) proyectos amplios que tenían como objetivo promover el ajuste fiscal en el Estado y la modernización del aparato público. El impacto proyectado en 10 años es de R$ 17 mil millones. La expectativa es que los efectos comiencen a notarse en el primer semestre de 2020, con una reducción del déficit de la seguridad social y la estabilización de los gastos de personal del Estado, en todos los poderes del Estado.

Mayor publicidad para la producción técnica y bibliográfica

Reformulación del Repositorio Institucional y creación de la Revista Debates em Administração Pública (REDAP)

Para promover una mayor publicidad de la producción bibliográfica del PPG, el programa realizó una reformulación completa del Repositorio Institucional de disertaciones (https://repositorio.idp.edu.br/handle/123456789/2595).

Además, el PPG lanzó la “Revista Debates em Administração Pública”, que consiste en una revista técnica destinada a difundir resultados preliminares de estudios e investigaciones aplicadas desarrollados por profesores, investigadores y estudiantes de posgrado con el objetivo de estimular la producción y la discusión de temas relevantes. Conocimientos técnicos en el área de la Administración Pública.

Revista de Gestión, Economía y Empresa (REGEN)

Cumpliendo uno de los aspectos más relevantes de su planificación estratégica, PPG lanzó, a finales de 2020, la Revista de Gestão, Economia e Negócios (REGEN). Las dos primeras ediciones se lanzaron en 2020 y ya cuentan con numeración ISSN. La expectativa es que paulatinamente se observe una evolución en los estratos Qualis. El periódico se llama Revista de Gestão, Economia e Negócios, el mismo nombre de la Escuela que reúne los programas profesionales de Administración Pública y Economía del IDP.

Interfaces con la educación básica

Curso de Formación en Administración Pública para Bachillerato

Desde sus inicios, la Maestría ha demostrado preocupación con la formación de jóvenes en el área de la Administración Pública. Como una forma de abordar esta preocupación, el Programa viene ofreciendo cursos gratuitos dirigidos exclusivamente a la formación de estudiantes de secundaria, principalmente de escuelas públicas. El objetivo principal del curso es brindar a los jóvenes del nivel secundario un espacio de discusión y debate sobre los principales temas de la Administración Pública con docentes de los Programas de Maestría y Pregrado. Estos cursos, con el tiempo, han conseguido un gran apoyo por parte de la sociedad. Desde la primera edición del curso, celebrada en un aula con 40 alumnos, hasta la última, celebrada en un auditorio con 250 participantes, el crecimiento del interés de los estudiantes fue significativo.

Curso – Metodologías Activas y Enseñanza Híbrida

Cabe destacar que la Maestría Profesional en Administración Pública IDP realizó el curso Metodologías Activas y Docencia Híbrida en agosto de 2020. Esta fue una iniciativa gratuita del Programa cuyo enfoque fue compartir los conocimientos acumulados por el programa desde la implementación del régimen de escuela a distancia y ayudar en la formación de docentes de secundaria del Distrito Federal. En esta capacitación, el objetivo principal fue apoyar a docentes de escuelas públicas con técnicas y herramientas a utilizar durante el reinicio de clases en modalidades online o híbridas. El curso contó con 54 participantes, todos docentes del sistema escolar público.