La internacionalización de la Maestría Profesional en Administración Pública (MPAP/IDP) del IDP tuvo sus lineamientos establecidos por la Política de Internacionalización y también por la Planificación Estratégica del PPG. En cuanto a acuerdos internacionales, IDP tiene las siguientes asociaciones con instituciones educativas extranjeras: - ALEMANIA: Red de Cooperación Deutsch-Lusitanische Juristenvereinigung (DLJV): Universität zu Köln (Universidad de Colonia); Humboldt-Universität zu Berlin (Universidad de Humboldt-Berlín); Universität Heidelberg (Universidad de Heidelberg); Westfälische Wilhelms-Universität Münster (Universidad de Münster); Fachhochschule für öffentliche Verwaltung des Landes Nordrhein-Westfalen; Escuela Steinbeis de Negocios Internacionales y Emprendimiento (SIBE); - CHINA: Universidad de Macao; - ESPAÑA: Universidad de Granada; - ESTADOS UNIDOS: La Universidad de Texas; Universidad Estatal de Pensilvania (PSU); Universidad Americana, Facultad de Derecho de Washington (WCL); Universidad de California, Berkeley (UC Berkeley); Universidad de California, Davis (UC Davis); Universidad George Mason; La Universidad de Oklahoma; - FRANCIA: Escuela Nacional de Administración (ENA); - ITALIA: Università Degli Studi Di Roma Trè; - PORTUGAL: Instituto de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Lisboa; Instituto Superior de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Lisboa; Facultad de Derecho de la Nueva Universidad de Lisboa. El programa acompaña e incentiva sistemáticamente las acciones de internacionalización a través de la participación de estudiantes del PPG en congresos internacionales, estudiantes que cursaron materias en universidades extranjeras y materias en otro idioma ofrecidas en la Maestría. Con fines ilustrativos, a continuación se presenta alguna información descriptiva y reportes cualitativos sobre las acciones, iniciativas y resultados de la internacionalización que el PPG logró en los últimos cuatro años (2017-2020):
En la Escuela de Regulación de Turín, el alumno Daniel Cardoso Danna, promoción 1/2018, participó en la 22ª edición de la Escuela Internacional de Verano sobre Regulación de los Servicios Públicos Locales. Esta edición duró dos semanas y se desarrolló entre el 2 y el 13 de septiembre de 2019. “A través de IDP, conocí el curso de regulación de servicios públicos ofrecido en la Escuela de Regulación de Turín. Trabajo en la Agencia Nacional de Energía Eléctrica – ANEEL y fue una excelente oportunidad para discutir prácticas con reguladores de diferentes países y otros sectores de infraestructura. El ambiente académico que encontré en Turín es muy similar al IDP, con un método basado en la exposición teórica, así como un intenso debate entre los participantes. Haber estudiado materias en regulación y haber experimentado este formato a lo largo de mi maestría en IDP hizo que me fuera más fácil y más rápido adaptarme al curso en Italia. Creo que esta conciliación entre teoría y práctica es una excelente manera de acercar el mundo académico al mundo profesional” (Daniel Danna, egresado del MPAP/IDP, 2020). Además, Daniel comentó sobre el desarrollo y presentación del trabajo final, actividad de evaluación requerida durante el curso de verano. “Se formaron grupos de sectores de infraestructura, se elaboró y presentó a la clase un estudio de factibilidad económico-financiera. En mi grupo elegimos un proyecto relacionado con la lucha contra el robo de energía en la región de São Paulo. Este tema es delicado para los distribuidores porque representa una pérdida de ingresos para su negocio. Presenté el proyecto a los demás compañeros de la clase, así como a algunos profesores de la institución que estaban presentes. No hubo publicaciones relacionadas con el trabajo. Otro tema interesante fueron las visitas técnicas. Visitamos empresas de tratamiento de residuos sólidos y tratamiento de aguas, servicios regulados en la Unión Europea. En cuanto a la red de relaciones, ellos se preocupan por mantener esa conexión con los estudiantes, recibí alguna información del colegio y los compañeros se mantienen en contacto a través del grupo de WhatsApp” (Daniel Danna, egresado MPAP/IDP, 2020). Además, Daniel figura como miembro de la red Alumni de la Escuela de Regulación de Turín, en el portal de antiguos alumnos de la institución.
Disciplina: creación de Estado, construcción de nación y políticas públicas: un enfoque comparativo en 2019, Prof. El Dr. Charles David Crumpton, investigador asociado senior y profesor adjunto de la Universidad de Maryland (EE.UU.), impartió el curso “State Making, Nation Building and Public Policy: A Comparative Approach” que se llevó a cabo entre el 9 y 7 de agosto. de septiembre y reunió a 10 estudiantes de maestrías profesionales en administración pública, derecho y economía. Realizamos una breve entrevista al Prof. Charles, luego de impartir la primera reunión de la materia y lo cuestionamos respecto a sus expectativas para la impartición de la materia, recepción de estudiantes y otros puntos. A continuación destacamos algunos extractos de esta entrevista: “He trabajado en varias universidades de Brasil, impartiendo cursos y realizando investigaciones, pero IDP es probablemente la institución más organizada y eficiente. (...) Hoy tuve mi primera clase con mis alumnos y me parecieron muy brillantes e interesados en estudiar. La clase se compone de diferentes campos de actividad como economía, derecho y administración pública, lo que me dejó muy impresionado. Tanto la institución como los estudiantes se han portado muy bien hasta el momento. (...) Bueno, esta clase es en inglés, por lo que los estudiantes deben estar motivados tanto para estudiar como para probar su nivel de inglés y comprometerse con la materia. Creo que están más motivados que la mayoría de los estudiantes. (...) He tenido la oportunidad de enseñar en Norteamérica, Sudamérica, Asia y Europa, en varias ocasiones y aquí (IDP) me doy cuenta de que hay un espacio cómodo y estimulante tanto para la enseñanza como para el aprendizaje” (Charles Crumpton , Universidad de Maryland, EE.UU., 2019). La percepción inicial del profesor sobre sus expectativas respecto a la asignatura y el criterio técnico de los alumnos se confirma en la respuesta positiva de los estudiantes. Hablamos con el estudiante Ronaldo Neves de Moura Filho, de la maestría profesional en administración pública, quien destacó los siguientes puntos sobre el tema: “Entre los temas que más marcaron mi camino de aprendizaje en el IDP, destaco "Creación de Estado, Construcción de Nación y Políticas Públicas: Un Enfoque Comparado", con el prof. Carlos David. Además de los conocimientos académicos, el profesor trajo al aula casos concretos surgidos de sus amplias décadas de experiencia, en países de diferentes continentes y culturas administrativas y políticas. El enfoque comparativo, más que brindar ejemplos anecdóticos o relativizar nuestros problemas concretos de política pública en Brasil, proporcionó herramientas probadas en otras latitudes que ayudan en la construcción de soluciones urgentes a los problemas que enfrento en mi trabajo en el ámbito de la Administración Pública. Finalmente, el prof. Es intelectualmente inquieto y deja provocaciones que elevan las reflexiones que deben preceder a nuestras acciones como ciudadanos. ¡Excelente!" (Charles Crumpton, Universidad de Maryland, EE.UU., 2019).
Materia: Negociación y Manejo de Conflictos Esta materia fue resultado de un convenio de cooperación entre el IDP y el Instituto de Innovación Colaborativa y Diálogo Estratégico (INCIDES-Chile). Las clases fueron impartidas por el Prof. Dr. Rolando Garrido Quiroz y Prof. Me. Isabela de Andrade y se llevó a cabo entre el 17 y 25 de enero de 2020. La disciplina contó con 23 estudiantes matriculados, incluyendo la participación en las maestrías profesionales en administración pública y derecho y la maestría académica en derecho. Tuvimos la oportunidad de conversar con los profesores Rolando e Isabela, en la que los profesores hablaron sobre la alianza entre IDP-INCIDES, sobre las manifestaciones actuales en Chile y el paralelo con las manifestaciones ocurridas en 2013 en Brasil y sobre la Crisis de Sistémica Institucional. Legitimación (CLIS). A continuación, destacamos un extracto de la entrevista, cuando el Prof. Se le preguntó a Rolando cómo el curso “Negociación y Gestión de Conflictos” podría ayudar a estudiantes y directivos públicos en sus organizaciones. “Entregar herramientas, perspectivas, teorías, metodologías y tecnologías actualizadas en el campo de la negociación y la gestión de conflictos a profesionales tomadores de decisiones en diferentes instituciones, especialmente públicas, para que la cultura de la negociación permita un mejor desarrollo de sus propias instituciones y de las relaciones interinstitucionales de estas instituciones” (Rolando Quiroz, INCIDES-Chile, 2020). El Prof. Isabela también participó de la entrevista y fue cuestionada sobre el objetivo de la alianza entre IDP e INCIDES, así como la alianza entre estas instituciones tanto para Brasil como para Chile. “El objetivo de esta alianza es crear vínculos prósperos entre Brasil y Chile, promoviendo la excelente formación del capital humano de nuestros países, y el capital humano, las personas son el mayor activo que tenemos, por eso es muy importante ya que permiten el desarrollo de investigación, programas de formación diferenciados y que podamos tender puentes entre diferentes instituciones” (Isabela Andrade, INCIDES-Chile, 2020). De manera complementaria, algunos estudiantes explicaron sus experiencias respecto a la disciplina y cómo resultó relevante para la formación tanto profesional como académica. Presentamos a continuación el informe del estudiante Antônio José Nogueira Santana, de la maestría profesional en administración pública. “La asignatura de Negociación y Gestión de Conflictos es importante en la construcción de conocimientos, tanto para la Maestría Profesional en Administración Pública como para la vida. Esto se debe a que los docentes permitieron mostrarnos, a través de experiencias grupales en el aula, que el conflicto será bueno o malo dependiendo de la capacidad para afrontarlo. Nuestro enfoque debe ser entender un conflicto como una indicación de que hay algo que debe transformarse en una relación o situación, de modo que se logre el mejor resultado para todas las partes involucradas. En este contexto, es fundamental gestionar las emociones y las expresiones corporales. Además, también es necesario abordar el proceso de deshumanización y construcción de la figura del enemigo que utiliza un grupo dominante para disminuir y menospreciar a quien piensa diferente. También es necesario comprender que nuestros conflictos interpersonales, en niveles más pequeños, también resultan en la deshumanización de nuestras relaciones personales. Al final del curso pude concluir que todo el proceso de negociación de un conflicto tiene que ver con el sentido de pertenencia a un grupo, de modo que la persona se sienta segura, mientras que en el otro se sienta amenazada, de modo que si ninguna de las partes está dispuesta reconstruir sus intereses a favor de un denominador común, el objetivo final no se logrará” (Antônio Santana, estudiante del MPAP, 2020).
Asunto: Temas Especiales: Introducción al Análisis de Riesgo Político En el segundo semestre de 2020, el PPG contó con la participación del prof. Matthew Taylor, de American University, quien impartió el curso “Temas Especiales: Introducción al Análisis de Riesgo Político”. La asignatura se impartió íntegramente en inglés y contó con la implicación del alumnado, con 46 matriculaciones. Durante la evaluación del curso, recogimos declaraciones de varios estudiantes. Reproducimos a continuación el informe de la estudiante Iara do Espírito Santo, que, en nuestra opinión, refleja los beneficios de la internacionalización del PPG para sus estudiantes: “La asignatura de Análisis de Riesgo Político fue de gran importancia tanto para mi experiencia académica como para mi profesional de carrera. Pude aprender la importancia de los riesgos que surgen de las acciones políticas y, como no podemos evitarlos, aprendí cómo prevenirlos, mitigarlos y cómo actuar cuando suceden. Es posible aplicar el aprendizaje en cualquier área de trabajo o en cualquier área de investigación académica, dada la naturaleza sistémica de los efectos de los riesgos políticos. En lo profesional, el tema fue aún más enriquecedor, pues sacó a la luz una falencia en el servicio público, que es el análisis de riesgos. El hecho de que la asignatura se impartiera en inglés, con conversación y lecturas en este idioma, contribuyó a la fluidez de los estudiantes y a su inserción en el ambiente académico internacional, demostrando que es posible publicar trabajos, participar en eventos y tomar cursos en países de lengua inglesa” (Iara Santo, estudiante del MPAP, 2020).
En acción con la Universidade Nova de Lisboa (FDUL), el IDP recibió a la estudiante Adriana Firmino da Silva Alves, vinculada a la Maestría en Derecho y Gestión de la Facultad donde cursó parte de su maestría en el IDP. Este intercambio es parte del acuerdo realizado entre las organizaciones. Al llegar al IDP, Adriana indicó que las materias de la maestría profesional en administración pública estaban más relacionadas con su disertación, cuyas investigaciones están relacionadas con el Derecho y la Tecnología, con énfasis en la Inteligencia Artificial. La estudiante llegó al IDP para participar de las principales actividades académicas del 2do semestre de 2019, en las que cursó, con aprobación, las materias “federalismo y políticas públicas”, “gestión de proyectos en el sector público”, “gestión judicial” y “temas especiales - liderazgo, gobernanza y transformaciones en la gestión pública”. Debido a la experiencia positiva que tuvo a lo largo de este semestre, la estudiante solicitó una extensión de su intercambio, solicitud que fue concedida. En este sentido, en el 1er semestre de 2020 la estudiante continuará sus estudios matriculándose en las materias “Derecho y Políticas Públicas” y “Planificación Estratégica en el Sector Público”. La estudiante de intercambio Adriana presentó un breve informe sobre su experiencia de estudio en IDP. “La oportunidad de participar en esta experiencia académica me brindó un mayor conocimiento entre dos mundos universitarios completamente diferentes en cuanto a docencia, pero similares en esencia. Me permitió tener una mayor base de participación interinstitucional, orientada a la integración de diferentes culturas científicas, con miras a crear sinergias innovadoras para mi aprendizaje e investigación. En este sentido, agradezco al IDP por recibirme tan bien y permitirme disfrutar de una enseñanza de calidad a través de un profesorado impecable, con profesionales altamente calificados, que conforman el equipo docente de esta institución” (Adriana Alves, estudiante de intercambio portugués, 2019).